ARACLON S.L.L.

 

CREACIÓN DE CATÁLOGOS EN CD-ROM Y DUPLICACIÓN DE CD`S

 

 

 

JAVIER SALAS SOTO

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

SALAS SOTO, JAVIER

 

 

CUESTIONARIO PERSONAL

 

 

1.- ¿Como ha surgido la idea de formar tu propia empresa?

Como mezcla de mi gusto por la informática y la publicidad, y fundamentalmente para crear mi propio puesto de trabajo.

 

2.- ¿Que personas te han influido en la decisión de crear tu propia empresa?

Principalmente mis amigos y de una forma indirecta casi todos los jefes que he tenido en mi trayectoria laboral.

 

3.- ¿Cual es el principal objetivo que pretendes alcanzar con la puesta en marcha de tu futura empresa?

Mi realización profesional, y crear un proyecto de futuro con mis conocimientos laborales.

 

4.- ¿Te has planteado hasta que punto tu responsabilidad en la empresa va a cambiar tu vida?

Si, y he tomado una medida al respecto: el ahorro.

 

5.- ¿Cual es tu nivel de formación personal?

Nivel medio.

a) Nivel de estudios realizados.

Hasta FP 2 de administrativo(sin terminar), estudios primarios.

b)Has realizado estudios específicos de tipo técnico, comercial o de dirección de empresas?

Si,curso de dirección y creación de empresas y curso de desarrollo de proyectos empresariales.

 

6.- ¿Cual es tu situación laboral actual?

Trabajador asalariado.

 

 

 

 

8.- Características personales.

Edad:

de 25 a 35 Años.

Sexo:

Masculino.

Nacionalidad:

Española.

 

9.- ¿Tengo capacidad de decisión e iniciativa?

Si, por mi inquietud y facilidad de lanzarme a proyectos difíciles.

 

10.- ¿Soy capaz de trabajar a un alto ritmo con motivación?

Si, por que mi afán de superación + motivación = pleno rendimiento.

 

11.- ¿Tengo capacidad de organización y planificación?

Si, por que de siempre mi trabajo me lo ha impuesto.

 

12.- ¿Soy creativo e innovador?

Si, por mi alta capacidad de imaginación.

 

12.- ¿Soy capaz de convencer a los demás de que soy la persona adecuada para poner en marcha mi empresa?

Si, por que tengo don de persuasión y de gentes.

 

13.- ¿Soy capaz de dirijir a otras personas?

Si, por que me gusta el liderazgo y tengo capacidad de decisión.

14.- ¿Tengo alguna dificultad para trabajar en equipo?

No, ninguna.

 

 

 

 

 

 

ANÁLISIS DE LA IDEA

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO

 

 

He seleccionado la idea de catálogos en CD-ROM por que me parecía la mas viable en relación a mi experiencia y a las necesidades del mercado.

Mi proyecto se centra en la edición del "Master" ó primera copia de lo que será una cadena de copias para su posterior distribución, nos centraremos en la creación de catálogos interactivos mediante aplicaciones multimedia.

En lo que se refiere a la comercialización, nuestro producto se dirige a empresas con unos costes medios en publicidad, y nos centraremos en empresas del sector de la publicidad e imagen principalmente.

En nuestra sede social tendríamos los sectores de producción y maquetacion,distribucion y facturación, dispondríamos asimismo de una sección de cálida en donde se gestearían un porcentaje de las copias que saldrían al mercado basándonos en la estadística para la erradicación de posibles errores en el proceso de copia.

Los catálogos en CD-ROM se centran en la necesidad de ahorrar espacio y tiempo en la accesibilidad de cualquier tipo de catalogo, siendo este a su vez de fácil instalación y visualización.

Tengo la seguridad de que este producto esta penetrando en el mercado con mayor fuerza de la que se sirvieron en su día los ordenadores personales.

 

ANÁLISIS DEL ENTORNO

 

FACTORES GENERALES

1.- Factores político-legales

Los factores político-legales son los referentes a todo lo que implica una posición de poder en nuestra sociedad, en sus diferentes niveles, que tendrán una repercusión económica.

En los factores político-legales podemos observar cierta importancia de los aspectos referentes a las ideologías y partidos políticos relevantes , pues normalmente los partidos de derecha o centro-derecha tienden a favorecer a las empresas rebajando los impuestos directos, y acentuando los indirectos, de forma que esto beneficia a los empresarios y por tanto a nuestra empresa, otro aspecto relevante es el marco exterior, no nos afecta muy significativamente por el momento aunque en un futuro si que nos podría afectar si la empresa decidiera exportar a otros países cercanos, y la legislación que afecta a la empresa referente a las subvenciones de diferentes tipos a las que nos incluiremos según veamos necesidad.

 

2.- Factores demográficos y sociales

Son los factores relativos a los aspectos y modelos culturales, creencias, actitudes, etc, así como a las características demográficas: volumen de población, inmigración, natalidad, mortalidad, etc. de una sociedad.

Este tipo de factores son muy importantes de nuestra empresa ya que va destinada al consumo directo del usuario.

3.- Factores tecnológicos

Son los derivados de los avances científicos y son estimulados por las consecuencias económicas favorables del empleo de la tecnología como instrumento para competir. Si nuestra empresa se reciclara en lo que a este campo se refiere, cada 2 años se vería incrementada su eficiencia y por lo tanto sus beneficios.

El obstáculo se encuentra en el elevado capital desembolsado para llevar a cabo tal renovación de la maquinaria.

Nuestra capacidad de comercialización se verá incrementada por la potencialización de internet, en la que colocaremos nuestra pagina web actualizada y detallando todo nuestro producto.

4.- Factores Económicos

Son los que afectan a las relaciones de producción, distribución y consumo de una empresa.

Se vería afectada la propia empresa aún siendo decisiones externas a ella por la política fiscal del Gobierno, cabria destacar la posibilidad de la supresión total del impuesto de actividades económicas lo que nos beneficiaria inicialmente.

ANÁLISIS porter

 

Introducción: Con la realización de este análisis pretendemos elaborar un estudio sobre el entorno especifico de la empresa, el cual está formado por el conjunto de factores que afectan a ésta de forma directa en función del sector textil.

1) GRADO DE RIVALIDAD ENTRE LOS COMPETIDORES

El mercado Informativo todavía se encuentra en estado de expansión, con la existencia de nuevos soportes de almacenamiento de datos; cd-rom, dvd-rom, slim-card, ya hay empresas que se dedican al almacenamiento masivo de datos y a la copia o duplicación de cd´s, por la que ARACLON va a tener que desarrollar al máximo su capacidad productiva y de promoción.

2) AMENAZA DE ENTRADA DE NUEVOS COMPETIDORES

Señalando que las empresas ya consolidadas van a obtener ventajas al ostentar un liderazgo y aplome en su sector ARACLON se encontrara con la barrera de una competencia nueva por la "moda" del este tipo de catálogos interactivos en cd-rom.

ARACLON se basara en la diferenciación del producto no solo por su precio y diseño creativo, sino por nuestra capacitada de realizar pedidos inferiores a 1000 copias con un mínimo coste, esto se conseguirá con la implantación al principio de equipos poco costosos y no requerientes de servicio técnico.

La dificultad en el acceso a los canales de distribución en este caso no sería tal puesto9 que contaríamos con 2 empresa de mensajería, y nos comprometemos con el cliente a realizarle un pedido do superior a 1000 copias en el plazo de una semana.

3) AMENAZA DE PRODUCTOS SUSTITUTIVOS

Contaríamos con la seria amenaza de la implantación de los dvd-rom que poco a poco se van introduciendo en el mercado por su gran capacidad de almacenamiento y su calidad de imagen, aunque la introducción de ARACLON en esta tecnología no tendría efecto hasta la estancación de precios del mercado de las duplicadoras de dvd´s.

4) PODER NEGOCIADOR DE LOS PROVEEDORES

Los proveedores ejercen un poder significativo en nuestra empresa puesto que en este tipo de mercado si que hay una gran competencia, puesto que 1 céntimo de euro mas o menos en cada cd supone una perdida de beneficios considerable si tenemos en cuenta que hay que multiplicarlo por miles.

5) PODER NEGOCIADOR DE LOS CLIENTES

Su poder negociador es elevado, debido a la compra de grandes volúmenes de producción, por lo tanto pueden imponernos gran parte de sus condiciones, todo esto siguiendo criterios razonables.

 

 

 

ANÁLISIS DAFO

 

 

 

Análisis interno Análisis externo

D: A:

- Red de ventas no consolidada - Baja natalidad

- Producción moderada - Cierta inestabilidad política

por inicio de la actividad - Mercado de la publicidad - Instalaciones reducidas con gran competencia

 

 

 

F: O:

- Publicidad eficiente - Mercado no saturado

- Producto innovador - Posibilidad de exportación

- Buena calidad de copia - Posibilidad de expansión - Diseño muy creativo a otras capitales

 

 

 

DEFINICIÓN DE LA ESTRATEGIA

COMPETITIVA

 

 

Atendiendo a las estrategias competitivas de la empresa nuestro planteamiento es el de conseguir la diferenciación de nuestros productos ya que nos introducimos en un mercado aún de escasa competencia y que tiene elevadas perspectivas de triunfar.

La ventaja que conlleva elegir esta estrategia es la fidelidad que podemos conseguir de nuestros clientes y con ello su menor sensibilidad a los precios obteniendo un aumento de nuestro márgenes a la hora de establecer los mismos.

Dado que nos encontramos en proceso de creación nos situamos en la fase de crecimiento y por tanto con la concentración en una única actividad ya que se trata de un crecimiento estable.

 

 

ESTUDIO DE LA VIABILIDAD

DEL PROYECTO

 

1.-¿Existe un nicho de mercado?

Nuestra empresa va dirigida hacia un mercado no explotado en su totalidad, por las empresas que se dedican a la publicidad.

2.-¿Existe un hueco de mercado?

Si existe, puesto que este producto tiende a su expansión en otros soportes.

3.-¿Que volumen potencial tiene el mercado?

Nuestra producción se dirige a empresas de publicidad que no contemplan entre sus actividades la creación de catálogos en soporte cd-rom sin que tengan que externalizar su creación.

El momento de adquisición se desarrolla durante todo el año.

4.-¿Como reaccionan nuestros competidores?

Estos son todas aquellas empresas publicitarias que cumplimentan sus servicios con el de creación de catálogos en cd-rom utilizando sus programadores, herramientas de software equipos sofisticados informaticos, la estrategia de nuestros competidores puede ser la de rebaja de precios y la rapidez de sus creaciones.

5.-¿Es un mercado que crece o decrece?

Es un mercado que se encuentra en constante expansión debido a la implantación de las nuevas tecnologías en el mercado de la publicidad e imagen.

6.-¿Cuanto estaría dispuesto a pagar por el producto o servicio los clientes potenciales?

Según la competencia y los márgenes de beneficio obtenidos del estudio de mercado, por cada 100 cd´s el cliente estaría dispuesto a pagar entre 150 y 180 euros.

 

 

 

DEFINICIÓN DE LAS AREAS

BÁSICAS

 

 

ÁREA COMERCIAL:

Análisis del mercado:

El mercado de la publicidad se encuentra en estado de expansión gracias a las nuevas tecnologías aplicadas, pero determinadas empresas dominan el sector.

En lo que refiere a nuestros clientes la demanda el muy elevada.

 

 

Competidores:

1.-¿Existen otras empresas que ofrezcan los mismos productos/servicios o sustitutivos, que incidan o puedan incidir en nuestra actividad? ¿Donde están ubicadas?

El cd-rom como tal tiene un producto sustitutivo que es el dvd-rom pero por precio todavía no se ha instaurado. pero dentro del mercado de la publicidad si que hay competidores.

Dado que nuestra empresa se ubica en Zaragoza no tenemos una competencia directa ya que DUPLICA o CD MASTER se encuentran en Madrid, nuestro campo de acción es amplio por las provincias de Huesca, Teruel, La Rioja y como no Zaragoza.

 

 

ÁREA COMERCIAL:

Análisis del mercado:

El mercado de la publicidad se encuentra en estado de expansión gracias a las nuevas tecnologías aplicadas, pero determinadas empresas dominan el sector.

En lo que refiere a nuestros clientes la demanda el muy elevada.

 

 

Competidores:

1.-¿Existen otras empresas que ofrezcan los mismos productos/servicios o sustitutivos, que incidan o puedan incidir en nuestra actividad? ¿Donde están ubicadas?

El cd-rom como tal tiene un producto sustitutivo que es el dvd-rom pero por precio todavía no se ha instaurado. pero dentro del mercado de la publicidad si que hay competidores.

Dado que nuestra empresa se ubica en Zaragoza no tenemos una competencia directa ya que DUPLICA o CD MASTER se encuentran en Madrid, nuestro campo de acción es amplio por las provincias de Huesca, Teruel, La Rioja y como no Zaragoza.

 

Clientes:

1.- ÁREA GEOGRÁFICA

¿Que área geográfica se pretende inicialmente cubrir?

Zaragoza

¿Por que se ha seleccionado dicha área?

Por que es mi residencia y conozco las empresas en su mayoría

¿Que características tiene?

Es la quinta ciudad en el ranking español de mayor calidad de vida, nos lleva a pensar que el poder adquisitivo el medio-alto y hay cerca de 2500 empresas, lo cual nos lleva a hacer mayor hincapié en esta localidad.

¿Cuál es el área geográfica que se puede llegar a cubrir?¿Por que?

Toda la provincia de Aragón, y La Rioja, Pamplona, por que toda esta zona esta frente de una buena promoción publicitaria.

¿Tienen estos mercados alguna característica especial?

Están en momento económico ideal para su expansión.

2.- SEGMENTACIÓN

 

En nuestro producto puede apreciarse una segmentación a nivel de contenidos de los análogos así como el tipo de animaciones empleados para su diseño.

Plan comercial

 

PRODUCTO/SERVICIO:

1.Definición: creación y distribución de Catálogos en CD-ROM

2.Necesidad que cubre:La necesidad de promoción e imagen de una empresa.

3.Novedad y ventajas comparativas:La característica innovadora que ofrece nuestro producto se basa en la rapidez y la facilidad de creación pedidos sin un mínimo 50 unidades).Dado que en el sector no hay suficientes empresas que hayan sabido explotar el potencial que tiene dicha herramienta de promoción estamos en una posición privilegiada ya que nos damos cuenta de la importancia de su utilización.

4.Complementarios:Creacion de paginas Web y posteriormente la utilización de DVD- ROM.

5.Nombre y Logotipo:Su nombre sería ARACLON y el logotipo se adjunta con este proyecto en un anexo.

6.Presentacion:Nuestro proyecto se centra en la creación y copia de catálogos en cd- rom así como su distribución el diseño se realizara a manos de un diseñador especializado en presentaciones multimedia.

 

 

 

 

 

 

 

 

PRECIO

 

1.-Política de precio:Hemos pensado seguir una política de precio a partir de la competencia y del coste unitario de cada cd con el fin de garantizar nuestra cuota de mercado.

2.-Incentivos:Hemos pensado en hacer rápeles por cantidad, siempre que el precio cubra los costes de producción.

COMUNICACIÓN

1.-¿Cómo daríais a conocer la empresa y los productos/servicios de ésta?

La publicidad seria vía internet y por medio de e-mails, a parte de visitas concertadas con directores de área de publicidad de las empresas.

2.-Empresa especializada:¿Utilizaréis los servicios de alguna empresa especializada en comunicacion?En principio no se tiene previsto, pero mas adelante puede se que nos incluyamos en alguna revista especializada o quizás en un semanario de negocios.

3.-Costes: Están por determinar, estimamos que la inversión seria de unos 600 euros.

CANALES Y DISTRIBUCIÓN DE VENTAS

1.-Tipo de distribución: venta a medianas empresas, (mínimo de 50 unidades al principio)

2.-Distribuidores:Serian las propias empresa de publicidad que no contaran con el servicio que ofrecemos.

3.-Agentes Comerciales:Seriamos 3 agentes comerciales(los 3 socios)