CV

    "Servicio de cuidado de niños a domicilio"

 

 

Realizado por Ana Virginia Jarauta Fanlo

Zaragoza, Julio de 2002

 

LOS PROMOTORES

Cuestionario-Reflexiones Personales Previas

Cuestionario-Reflexión Grupal

 

PLAN GENERAL DE EMPRESA

Presentación de los Promotores-CV

La Idea

Análisis de la idea-Presentación del Proyecto

Análisis del Entorno

Factores Generales-Político-Legales

-Demográficos y Sociológicos

-Tecnológicos

-Económicos

Factores Específicos-Rivalidad entre los competidores

-Amenaza de entrada de nuevos competidores

-Productos / Servicios Sustitutivos

-Poder de negociación de los Proveedores

-Poder de Negociación de los Clientes

Análisis DAFO-Debilidades Internas

-Amenazas Externas

-Fortalezas Internas

-Oportunidades Externas

Estrategia Competitiva

Nombre y Logotipo

Viabilidad del Proyecto

Reacción de loa Competidores

Legalización de la Empresa

Localización de la Empresa

Área de Organización y Recursos Humanos

Área Comercial

Análisis de Mercado-Competidores

-Clientes

Plan de Marketing -Producto / Servicio

-Precio

-Comunicación

-Canales de Distribución y Venta

Área de Aprovisionamiento y Producción

Proveedores

Costes

Área Económico-Financiera

Plan de Inversiones

Plan de Financiación

Previsión de Tesorería

Cuenta de Resultados Previsional

Balance Previsional

Viabilidad del Negocio-Criterio del VAN

 

Cuestionario-Reflexiones Personales Previas

 

No está de más realizar una reflexión previa acerca de los motivos que nos impulsan a emprender nuestra iniciativa de proyecto empresarial.

La idea debe ir acompañada tanto de una base técnica como de unas capacidades adecuadas de los individuos que pretenden implementarlas.

Es por ello que creemos oportuno adjuntar a modo de introducción las principales características de todos aquellos que colaboramos y hemos decidido desarrollar nuestra idea transformándola en un verdadero negocio.

 

La idea de formar nuestra propia empresa ha surgido de la observación de la situación general de mercado, con nuevas necesidades de la gente, coincidiendo con la posibilidad de mejorar un servicio ya existente en el mercado, y basado en el desarrollo de una práctica en la que tenemos experiencia previa y somos aficionados.

Así, el principal objetivo que nos impulsa a realizar la puesta en marcha de nuestra empresa ha sido la propia realización personal mediante la puesta en marcha de una idea que llevábamos en mente hacía tiempo pero sobre la que faltaba un trabajo de campo y estudio concienzudo de su viabilidad.

Sabemos y asumimos que esta decisión conllevará la asunción de nuevas responsabilidades, derivadas de las funciones a desarrollar en la empresa.

Nuestro nivel de estudios realizados es el de Universitarios Superiores, habiendo realizado también otros estudios específicos de tipo técnico, comercial y de dirección de empresas, tal y como puede observarse en el Currículum Vitae que adjuntamos posteriormente.

Por lo tanto, consideramos que nuestra preparación puede ser, en principio, suficiente y adecuada para la idea que nos hemos propuesto desarrollar.

De todos modos, hemos previsto realizar actividades adicionales de formación con el objeto de mejorar nuestra preparación para llevar a cabo nuestro proyecto empresarial de forma aún más eficiente.

Somos trabajadores asalariados con edades comprendidas entre los 25 y 35 años, con capacidad de decisión e iniciativa, capaces de trabajar con un alto grado de motivación, y con capacidad de organización y planificación. Nos consideramos creativos e innovadores, ya que buscamos constantemente la aplicación de mejoras en todo tipo de actividades y procesos.

Nos consideramos convincentes a la hora de presentar nuestro proyecto y creemos firmemente en su viabilidad. Es un proyecto sobre el que hemos trabajado concienzudamente.

 

 

Cuestionario-Reflexión Grupal

 

Nos hemos organizado como grupo de trabajo con el objeto de realizar un seguimiento más exhaustivo de las diferentes áreas de la empresa.

Además de una relación empresarial, nos une una previa relación personal, gracias a la que hemos tenido la oportunidad de conocer la adecuación de nuestras capacidades y formación académica al proyecto, así como su complementariedad.

Hemos llegado a un acuerdo tácito en cuanto a responsabilidades y aportaciones personales a desempeñar en el seno de nuestra nueva empresa, con el objeto de poder demostrar su viabilidad.

Consecuentemente, creemos que nuestra relación supondrá un punto de apoyo beneficioso en todo momento para nuestro proyecto.

 

La Idea

 

Hemos considerado diferentes posibilidades antes de decantarnos definitivamente por la idea que vamos a desarrollar en el presente informe.

Las resumimos brevemente.

 

Idea 1-Empresa oferente de servicios adicionales en Centros Comerciales y grandes superficies "Add to Mall". Locales situados en las entradas o sitios estratégicos de los centros comerciales, dedicados a la custodia de objetos ( ropa de abrigo, paraguas, bolsas procedentes de compras en otros establecimientos del propio centro,...), aparcamiento y recogida de coches, recordatorio de dónde lo hemos aparcado ( custodia de llaves con referencia del lugar de aparcamiento) e incluso cuidado de niños.

Su ubicación en sitios similares estratégicos de acceso en los centros comerciales equipararía la idea del servicio prestado con su utilidad, precio asequible y omnipresencia en todos ellos, lo que contribuiría a su generalización.

 

Idea 2-Servicio global al colectivo Gay "Global G&L". Empresa especializada en la organización de viajes, actividades lúdicas, decoración, restauración, decoración, y ropa de diseño, destinada al colectivo gay. Este se diferencia por su poder adquisitivo medio-alto, así como por su estilo innovador y vanguardista, lo que propiciaría su interés en este proyecto.

 

Idea 3-Servicio especializado en el mundo del motor dirigido al público femenino. Locales destinados a la reparación y mantenimiento del automóvil, venta de accesorios y piezas, realización de cursos de formación a diversos niveles, y complementados con zonas de librería especializada y cafetería que amenicen la espera y sirvan como punto de encuentro.

 

Idea 4-Servicio integral de asesoramiento y gestión en temas de seguros."SiempreSegur". Oferta global independiente de presupuestos de todo tipo de seguros con análisis comparativo de coberturas según las diferentes aseguradoras ( de grupos propiamente aseguradores o de entidades financieras). Estudios generales sin compromiso y gestión integral de los trámites propios de las pólizas ( contratación, suplementos, domiciliación de recibos, siniestros...). Se negociaría con las entidades financieras y grupos aseguradores las comisiones por comercialización y gestión de sus ofertas de seguro.

 

Análisis de la idea-Presentación del Proyecto

 

Con independencia de nuestras inquietudes por las ideas anteriormente presentadas, nos hemos decantado por el desarrollo del proyecto de negocio para una empresa especializada en el cuidado de niños de forma profesional, basada en la calidad del servicio como elemento claramente diferenciador. Así, ofreceremos atención personalizada, posibilidad de servicio 24 horas al día, 365 días al año, la posibilidad de

 

 

 

 

elegir entre un servicio a domicilio o en el propio local que la empresa dispondría para tal efecto, elección de niñera, si existen preferencias...

Junto al tradicional cuidado y tutela de los menores se ofrecería un apoyo didáctico y de formación mediante libros, vídeos, CD-ROM’s y DVD’s, versados en las diversas materias que eligieran los progenitores.

 

Análisis del Entorno

Factores Generales

-Político-Legales

 

Consultando la relación de Leyes que hacen referencia a guarderías nos adecuaremos, al igual que nuestros competidores a las exigencias legales que se nos exijan.

 

-Demográficos y Sociales

 

Son determinantes a la hora de decidirnos por la ubicación del local. La zona que lo acogerá estará caracterizada por una edad media de población joven, comprendida entre los treinta y cuarenta años aproximadamente, valorando la edad actual y las posibilidades y expectativas de crecimiento futuro.

Asimismo, el poder adquisitivo corresponderá con el de una renta media-alta, ya que lo que ofrecemos es un servicio diferenciado de calidad por el que los padres están dispuestos a pagar un margen adicional sobre el precio standard.

 

-Tecnológicos

 

Si bien uno de nuestros objetivos es la adecuación, actualización constante y empleo de últimas tecnologías, también es cierto que estas no ocupan un lugar excesivamente determinante en nuestra actividad.

Así, necesitaremos un equipo de software básico ( tratamiento de textos, hoja de cálculo, base de datos e Internet), con hardware compuesto por terminal, scanner, e impresora.

La base de datos sería lo que emplearíamos como herramienta básica y diferencial respecto de la competencia.

Esta incluiría en una primera tabla datos básicos facilitados por los clientes en la primera solicitud de nuestros servicios ( nombres completos de los progenitores o tutores legales a cargo del menor, dirección, teléfonos de contacto ) con el objeto de realizar mailings periódicos con promociones y cuestionarios sobre la calidad del servicio prestado ).

Emplearíamos otra tabla con los datos de nuestras Babysitters, datos personales y laborales básicos, disponibilidad horaria y los niños que suelen cuidar habitualmente.

Una última tabla fundamental en nuestra actividad sería la de los niños a los que cuidamos, con información referente a sus preferencias ( horarios de cena, baño, acostarse... ), gustos ( juegos preferidos...), Babysitters preferidas, cuidados especiales y / o alergias ( alimentos prohibidos, medicaciones habituales... ), de forma que dispongamos de toda información con tan sólo acceder a cada niño, que ocupará un registro, y así sucesivamente ).

La formación específica que mediante CD’s, DVD’s, vídeos y otro material didáctico tradicional será conseguida mediante distribuidores de Baby Einstein por Essential Minds, fundamentalmente. ( www.babyeinstein-es.com )

 

 

-Económicos

 

Se trata de un servicio que depende principalmente de los turnos laborales y del tiempo de ocio de los progenitores.

Sin embargo, y debido a que la oferta de servicios similares es superior para los horarios propios de trabajo ( guarderías, niñeras... ) que los propiamente de ocio ( últimas horas de la tarde, noches, vísperas de festivos, fines de semana...) creemos conveniente orientar nuestro servicio hacia esta última franja horaria.

De todos modos, somos conscientes de que se trata de un servicio que depende plenamente de la situación económica y del ciclo económico. Lógicamente, en situaciones cercanas al pleno empleo es más probable que en el seno de una familia tanto el padre como la madre trabajen fuera del hogar. Por el contrario, en situaciones cercanas a la crisis económica será más complicado encontrar empleo, y con mayor probabilidad será uno sólo de los progenitores el que aporte ingresos a la unidad familiar ( con lo que a su vez el otro podrá dedicar su tiempo al cuidado y tutela de los niños )

 

Factores Específicos

 

-Rivalidad entre los competidores

 

Distinguimos fundamentalmente dos tipos de competidores: De un lado, los "organizados", empresas establecidas legalmente y frente a las que buscaremos la diferenciación prestando un servicio de calidad esmerado en una franja horaria más amplia. De otro, los "no organizados", personas individuales ( como estudiantes conocidos de la familia, incluso los propios familiares de los que requieren los servicios ) frente a los que potenciaremos la idea de profesionalidad y de independencia, de inmediatez de servicio sin tener que esperar a la respuesta positiva o asentimiento de otros, que incluso a veces podrían verse coaccionados.

 

-Amenaza de Entrada de nuevos competidores

 

Conforme el proyecto avanzara, y generara clientela fiel, y beneficios, es muy probable que aparecieran nuevos competidores, atraídos por estos beneficios y novedad en el mercado de este nuevo nicho. Trataríamos de contrarrestarla mediante el empleo de publicidad, informando de nuestra trayectoria y peculiaridades, dando al cliente la posibilidad de decidir a quién confiaría el cuidado de sus hijos con total confianza, avalada por nuestra experiencia y bagaje profesional.

 

-Productos / Servicios Sustitutivos

 

Ya existen desde un primer momento, aunque podríamos encontrarnos con que trataran de competir con nosotros como novedad en nuestra franja horaria más amplia.

De hecho, la idea en la que se basa la viabilidad de nuestro proyecto radica en la oferta de un servicio de calidad, que combine el cuidado y supervisión de los niños con la formación en diversas materias, a elección de los gustos de los progenitores o preferencias / necesidades del niño. Por ello, no existe hasta el momento un producto o servicio sustitutivo propiamente, aunque sí otros sustitutivos por su similitud, aunque de menor calidad.

 

-Poder de Negociación de los Proveedores

 

Ya hemos hecho referencia a los que nos proveerían del material didáctico específico para la formación de los niños. Baby Einstein son los únicos distribuidores de Essential Minds en España. Esto nos limitaría bastante nuestra capacidad de negociación en el precio del producto, si bien, una vez que nos estableciéramos como clientes habituales podríamos contemplar la posibilidad de solicitar descuentos por volumen de compras.

Claro está que podremos proveernos de otros materiales, pero trataremos de que este sea uno de los más populares e identificativos de nuestra opción formativa, como estímulo de la capacidad del niño.

La empresa que nos provea de uniformes de trabajo ( así conseguiremos una imagen corporativa de empresa más contundente y seria ) será en principio la más competitiva en su sector, lo que no nos supondrá realizar un gran esfuerzo investigador, ya que con el diseño elegido sólo deberemos pedir presupuestos a los más conocidos de la ciudad. ( Será interesante emplear empresas asentadas, que aseguren las mismas tonalidades de los tejidos, y que con su continuidad en el mercado aseguren a su vez la reposición periódica de los mismos, o el aprovisionamiento de tallajes específicos según lo requiera el personal contratado ).

 

-Poder de Negociación de los Clientes

 

En este caso el poder de nuestros clientes en la negociación del precio del servicio será reducido, ya que partimos de la idea dela oferta de un servicio diferenciado de calidad que permitirá ofrecerlo a un precio ligeramente superior al de mercado.

Ellos podrán no obstante elegir si el servicio se limitará al cuidado de niños, o a su tutela y formación, lo que posibilitaría ajustar el precio por hora del servicio.

 

Análisis DAFO

 

Debilidades Internas- Nuestro personal es la base previa para dar una imagen de seriedad, dedicación y profesionalidad en el cuidado y formación de los niños.

Es por ello que las pruebas de selección de personal deben orientarse ya hacia una política de Recursos Humanos que valore determinadas actitudes y aptitudes en nuestros futuros trabajadores ( profesionalidad, responsabilidad, capacidad de compromiso, honestidad, espíritu e ilusión por aprender...). Al buscar un prototipo determinado de trabajador ( principalmente estudiantes que pudieran compaginar el trabajo a tiempo parcial con los estudios de Magisterio, Puericultura, Enfermería, Psicopedagogía... )la disponibilidad horaria podría modificarse según las épocas del curso en las que nos encontráramos ( épocas de exámenes, vacaciones...), y la temporalidad del empleo podría repercutir negativamente en la idea de un servicio personalizado y continuado del niño.

Podríamos subsanar esta debilidad con la contratación a tiempo completo de un menor numero de trabajadores, igualmente cualificados, pero que ofrecieran la continuidad y disponibilidad limitadas por la anterior característica.

 

 

Amenazas Externas- Como hemos comentado anteriormente, la entrada de nuevos competidores animados por la marcha de nuestro negocio al haber descubierto un hueco de mercado podría debilitarnos en nuestro asentamiento como empresa en el medio y largo plazo.

 

Fortalezas Internas- A raíz de nuestra experiencia profesional previa con niños durante varios años, partimos de un conocimiento previo fundamentado en los principales requisitos que debe cumplir un trabajador en este campo, tanto a nivel educativo como de tutelaje. Mediante la publicidad crearíamos imagen de marca, primero en el ámbito local, y posteriormente provincial, de Comunidad Autónoma e incluso nacional. Con esto habríamos creado una imagen distinguible ante los clientes potenciales, y ante la que no cabría la necesidad de explicar continuamente qué es lo que nos diferencia de la competencia. Seríamos el servicio diferenciado por excelencia dentro de nuestro mercado.

 

Oportunidades Externas- Una creciente presión de la competencia nos obligaría a diversificar progresivamente nuestra oferta de servicios y productos ofrecidos, logrando adaptarnos a nuevas necesidades de nuestros clientes, incluso antes de que ellos mismos las percibieran. La constante actualización de métodos y servicios ofrecidos sería un esfuerzo que garantizaría nuestra supervivencia y mantenimiento en el liderazgo dentro de nuestro sector.

 

 

Estrategia Competitiva

 

Nos centraremos en la diferenciación de nuestro servicio, creando imagen de marca mediante una mejor calidad en el momento de la prestación de mismo y del servicio postventa mediante contactos relativamente frecuentes con nuestros clientes ( según su propia utilización de nuestros servicios ) . Facilitaríamos la información, en el momento del primer contacto con el cliente de que nuestros trabajadores realizan una "declaración de principios éticos profesionales" previa a toda prestación de servicios en nuestra empresa.

Nuestra estrategia de enfoque o alta segmentación nos permitiría acceder a un segmento de mercado definido, con unas características socioeconómicas o de localización geográfica específicas, tales que una vez encontrada la clientela relativamente estable ésta permanecería fiel por nuestra adecuación a sus características concretas.

 

Nombre y Logotipo

 

Las idea que queremos transmitir mediante estas dos variables son la agilidad y prontitud en la solución del problema, profesionalidad de los trabajadores, y servicio diferenciador de formación y estimulación intelectual de los niños de calidad.

Smart Kangooroo’s

 

 

Viabilidad del Proyecto

En el nicho de mercado en el que nos situaríamos, ya existen otras ofertas similares e incluso sustitutivas, aunque no en número excesivo o conocidas de una forma global.

Respecto al hueco de mercado, existe una oferta insuficiente o no satisfactoria par aun segmento de público determinado, que es al que pretendemos dirigir nuestro producto ( amplia franja horaria de cuidado y formación de niños, de nivel socio-cultural y económico medio-alto.

El volumen potencial de mercado estaría determinado por la zona de la ciudad en la que estableciéramos el local. Así, primero elegiríamos un local como punto de referencia, en un barrio de nueva o reciente creación, con matrimonios jóvenes y gran número de niños pequeños o amplias expectativas futuras de crecimiento demográfico. Otra alternativa sería establecer el local en una zona céntrica donde las obligaciones laborales de los progenitores determinaran la necesidad de demanda de nuestro servicio.

Ante futuras posibilidades de expansión plantearíamos la apertura en una zona complementaria a la anterior de características similares a las que acabamos de exponer, o bien otra zona populosa de baja edad media y posibilidades de crecimiento, que situada estratégicamente creara la idea de cubrir toda la extensión de la localidad donde se ubica.

 

Reacción de los Competidores

Sería muy interesante añadir a nuestro conocimiento previo del proyecto un estudio exhaustivo de los competidores.

Cómo trabajan, qué características les podrían diferenciar de nosotros, tipo de clientela que tienen, precios medios, existencia de ofertas o descuentos para hermanos o por frecuencia de uso del servicio...

Si fuéramos capaces de conseguir sus bases de datos realizaríamos un mailing destinado a su clientela ofreciendo la posibilidad de emplear nuestros servicios de forma gratuita con el objeto de comparar nuestra metodología con la que ya conocen.

Aquí nuestro seguimiento postventa del índice de satisfacción del cliente sería el encargado de fidelizar a estos nuevos contactos, para futuras relaciones estables.

 

Legalización de la Empresa

 

Debido a la actividad a la que nos vamos a dedicar ( prestación de servicios ), el número de socios fundadores que en principio compondríamos la empresa ( dos, a lo sumo, con varios trabajadores a tiempo parcial ) el capital y gastos iniciales previstos ( alquiler y fianza del local, equipo informático, personal-uniformes y salarios- ) nuestra forma jurídica de empresa quedaría comprendida entre la posibilidad de constituirnos como empresario individual o autónomo, ( regido por el Código de Comercio, aportando el capital inicial necesario para el inicio de la actividad, una denominación comercial de la actividad y responsabilidad ilimitada –esto último sería el mayor inconveniente par nosotros- ), o bien constituirnos como Sociedad de Responsabilidad Limitada ( cuya distribución de poder quedaría recogida en los Estatutos, la aportación de capital inicial

quedaría limitada por obligación legal a los 3000 Euros, la necesidad de certificación negativa de la denominación de la actividad-consultable por medio de www.rme.es -, la escritura pública ante notario, el pago del Impuesto de Actos Jurídicos Documentados y Transmisiones Patrimoniales por la constitución de la actividad, y la inscripción en el Registro Mercantil serían las principales obligaciones legales.

También deberíamos darnos de alta en el Impuesto de Actividades Económicas-yendo a pagar al Ayuntamiento-, darnos de alta el CIF-en Hacienda_ y legalizando los Libros Contables-en el Registro Mercantil-, y la licencia de obras, acondicionamiento y apertura-en el Ayuntamiento-.

También nos inscribiremos en la Seguridad Social, nos daremos de alta como autónomos, así como afiliaremos a los trabajadores que contratemos en la Seguridad Social.

 

Localización de la Empresa

 

Hemos pensado instalar nuestra empresa en el ACTUR, barrio de expansión de la capital aragonesa. Las características socioeconómicas de los habitantes de esta zona son, en media, clase media-alta, personas de edad reducida, que ronda los 30-40 años, y caracterizada por estar integrada fundamentalmente por matrimonios jóvenes con uno o dos hijos a su cargo de corta edad ( 0-4 años ), en los que ambos cónyuges trabajan fuera del hogar.

El ACTUR es un barrio de nueva creación con avenidas de fácil acceso, lo que nos facilitaría enormemente el problema de espacio y parking característico de los centros urbanos. La ubicación del local (alquilado en principio) trataríamos de emplazarla en un sitio cercano a Grancasa ( la mayor superficie comercial de Zaragoza ), ofreciendo así incluso un servicio adicional al centro comercial, por nuestra amplitud horaria, o bien algunos de los múltiples colegios de la zona ( por el tema de la proximidad ).

La distribución interna del local sería, básicamente,

 

1-Taquillas y aseos de empleados y personal de la empresa.

2-Aseos de clientes con cuarto para cambiar a los niños.

3-Recepción, atención telefónica, y recogida y entrega de niños.

4-Oficina, despacho interno y sala de reuniones

5-Sala de espera de padres, salón de reuniones.

A-Kindergarden-Zona de ordenadores y formación específica.

B-Kindergarden-Zona de descanso: cunas y camas.

C-Kindergarden-Zona de juegos.

Área de Organización y Recursos Humanos

 

Organigrama

Distinguiremos principalmente tres áreas funcionales, a saber:

 

-Relaciones Públicas-Atención telefónica y del local. Directamente en contacto con el público, será la imagen que represente a nuestra empresa en un primer momento de contacto con el futuro cliente. Nos planteamos por ello que sea uno de nosotros el que ocupe este puesto, al menos durante el inicio de la actividad, ya que podrían compaginarse varias atribuciones ( con el consiguiente ahorro de personal ) hasta que el volumen de contratación comenzara a incrementarse de forma continuada.

-Tutelaje y formación de los niños, en local y a domicilio. Es el objeto social al que se dedica propiamente nuestra empresa. La contratación de personal será ineludible desde un primer momento, por lo que la selección de personal será elemento determinante en el éxito de esta área. El trato personalizado y profesional será nuestra diferenciación de la competencia.

-Gestión. Distinguiremos tres áreas de actuación: Recursos Humanos ( selección de personal, formación y organización de horarios y turnos de trabajo ), Administrativa ( gestionará la elaboración de nóminas, pago de impuestos... si bien en un principio podríamos resolver este apartado mediante outsourcing ), y Comercial ( marketing, estudios de mercado y promociones periódicas sobre las que se informará a nuestros clientes mediante mailings )

 

Número de Empleados

En un primer momento la sociedad se constituiría con dos socios a lo sumo, con el objeto de abaratar costes y siempre que sea viable el compaginar el desarrollo de la actividad propia de la empresa con las áreas a las que hemos hecho referencia en el apartado anterior, que si bien fundamentales, no dejan de ser accesorias al servicio que prestamos. Entre los socios se intentaría implementar el mayor numero de estas actividades, hasta que el volumen de la actividad fuera tal que aconsejara la contratación de personal a tiempo parcial, e incluso alguno a jornada completa.

 

 

Personal Contratado

 

En base a lo que acabamos de exponer, con dos socios, un empleado a tiempo completo y dos o tres a tiempo parcial para cubrir golpes de demanda ( fundamentalmente los fines de semana y vísperas de festivos, por las noches ) la necesidad de personal estaría cubierta en las primeras etapas de nuestra andadura empresarial.

La ventaja de la contratación a tiempo parcial radica en su flexibilidad, por lo que el número de trabajadores podría modificarse con relativa facilidad, una vez poseamos bolsa de trabajo, resultado del proceso de selección previo.

En cuanto a su formación, será necesario una inicial a modo de toma de contacto con nuestra empresa, sus objetivos y elementos diferenciadores respecto de la competencia.

Tras esta inicial tenemos programado un itinerario formativo continuado que instruirá a los empleados en técnicas de puericultura, enseñanza infantil y técnicas sanitarias, así como en las posibilidades del material didáctico de que dispone la empresa para la formación de los niños. Esto hará relevante la capacidad profesional y el bagaje cultural de nuestros empleados, así como sus dotes comerciales y de comunicación, ya que se "exigirá" un esfuerzo adicional de dedicación y formación continua.

Esta es la principal razón por la que tenemos previsto proveernos de estudiantes que deseen trabajar a tiempo parcial, y por lo que recurriremos a la selección iniciada en los centros docentes y facultades relacionadas con nuestra actividad ( magisterio, enfermería, ATS, puericultura... ) mediante anuncios colocados en los propios centros.

 

 

"Buscamos personas activas y responsables interesadas en compatibilizar sus estudios con el cuidado y educación de niños, formando parte de una empresa joven y dinámica"

 

Con las solicitudes recibidas iniciaríamos el proceso de selección, basado en entrevistas personales, una vez superado algún tipo de dinámica de grupo. Pediríamos también, y siempre que fuera posible a instancias de los aspirantes, algún tipo de referencia en trabajos previos similares.

De todos modos, no rechazamos la posibilidad de obtener aspirantes mediante otras vías, como son los contactos de conocidos, a los que informaríamos del perfil que buscamos, y anuncios en prensa local y cuñas de radio en franjas horarias y emisoras con oyentes principalmente jóvenes, a ser posible estudiantes.

 

Horario y Retribución

 

Nuestro horario de servicio al público pretende ser otro de los elementos diferenciadores respecto de la competencia. Asumimos 24-Horas, si bien al principio puede resultar un poco excesivo, al menos hasta que la demanda se estabilice y regularice.

Una forma de abaratar el coste de personal que esto supondría, sería establecer turnos de trabajo, diferenciando entre los que son realizados por trabajadores a tiempo parcial y trabajadores a jornada completa .

Estos últimos intentaríamos fueran cubiertos por los socios de la empresa, en turnos de 8 horas, principalmente realizando actividades de relaciones públicas,administrativas y gestión. Como hemos planteado un número de socios inicial comprendido entre 1 o 2 personas, sería previsible la necesidad de contratar a otra persona a tiempo completo desde el inicio de nuestra actividad.

Las puntas de demanda ( principalmente previstas para los fines de semana y vísperas de festivos, en horario de noche, así como las mañanas en horario laboral ) serían cubiertas fundamentalmente con trabajadores a tiempo parcial, en turnos, según su disponibilidad horaria, de mañana, tarde, o noche. Intentaríamos que la realización del servicio en el domicilio de nuestros clientes constituyera un turno con hora de inicio prefijada y de fin según la hora de regreso de los mismos, si bien a modo orientativo siempre solicitaríamos una previsión orientativa a los clientes. En caso contrario, en que esto no fuera posible, los turnos tendrían una duración media de 4 o 5 horas.

La remuneración de los socios sería en función a los resultados de la empresa, y la del resto de trabajadores, según convenio, con posibilidad de pluses por formación, productividad...

No queda contemplado el supuesto de realización de horas extras, ya que sólo se darían en el caso de que un servicio se prolongara por más de ese intervalo, y debiera realizarse en el domicilio de nuestros clientes.

 

Asesores Externos

 

Aunque trataríamos de realizar las máximas gestiones posibles por nosotros mismos, con el objeto de abaratar costes, también nos plantearíamos la posibilidad de emplear a algún conocido dedicado a alguna de las materias que necesitáramos ( contabilidad, impuestos, nóminas... ) e incluso recurrir al outsourcing, en todos aquellos casos en los que los beneficios de nuestra dedicación directa al desarrollo de la actividad superasen a los costes de contratación y dedicación de tiempo a dichas materias.

Siempre bajo una supervisión y control firme de los gastos de contratación, lo que podría solucionarse mediante la contratación de asesores conocidos de antemano y con los que guardemos una estrecha relación previa.

 

Seguridad e Higiene en el Trabajo

 

Junto con el curso de iniciación que recibirán nuestros trabajadores previo a la prestación de sus servicios en nuestra empresa, les formaremos brevemente de acuerdo a la normativa legal en materia de prevención de riesgos y primeros auxilios.

Aunque nuestra actividad no conlleva excesivos riesgos ( en cuanto a que no son necesarios ningún tipo de EPI’s ( equipos de protección integral ), si deberemos prever posibles situaciones inesperadas que pongan en peligro a los niños o trabajadores que tenemos a nuestro cargo.

Como toda actividad empresarial, contrataremos diferentes tipo de seguro.

Seguro de comercio, para el local en el que estableceremos nuestra actividad, sólo por contenido y obras de reforma que en él hayamos realizado, ya que en principio será de alquiler, cubriéndonos en caso de robo, daños a los equipos informáticos... )

Seguro de Responsabilidad Civil, de la empresa frente a terceros, a ser posible ilimitada, respondiendo tanto por daños realizados por nosotros, como por cualquiera de nuestros trabajadores, a terceros ( clientes, y no clientes ).

 

Responsabilidad Social de la empresa

 

Nuestra empresa apuesta desde un principio por un servicio de calidad, y está convencida de que esto sólo es alcanzable si a su vez aplicamos este principio internamente. Valoraremos por sistema la calidad del empleo de nuestros trabajadores, su grado de motivación, e interés en sus responsabilidades. Para ello incluiremos hojas de sugerencias y buzones de propuestas, tanto para nuestros clientes como empleados.

La estabilidad en el empleo será otro de los aspectos más mimados de nuestra política de recursos humanos. Tras un exigente proceso de selección, habremos conseguido un equipo de trabajo adecuado a nuestros requerimientos, por lo que no deberán presentarse problemas futuros. Así, incentivaremos la contratación de estudiantes en sus primeros años de carrera o formación, con el objeto de poder mantener la relación contractual con ellos el número máximo de años posible. Esto repercutiría positivamente también en el servicio prestado a nuestros clientes, ya que al igual que les ofrecemos la posibilidad de elegir entre un servicio en local o a domicilio, pueden solicitarnos la babysitter que deseen, y si ésta continúa con nosotros durante un período de tiempo prolongado en el tiempo, fomentaremos una relación de continuidad.

 

Área Comercial

Análisis de Mercado

A continuación describiremos de forma global el mercado de clientes y competidores, útil tanto para nosotros como para los posibles inversores futuros y las entidades financieras a las que podríamos recurrir en caso de necesidades de financiación por expansión de la empresa.

 

-Competidores

 

Debido al carácter de nuestra actividad, ya existen otras empresas que ofrecen en el mercado un servicio similar de cuidado de niños, por lo que pueden incidir en nuestra actividad.

Existe un primer grupo que engloba a las guarderías tradicionales, si bien frente a ellas ofrecemos la ventaja de nuestra mayor amplitud horaria y la posibilidad de realizar el cuidado de niños en el propio domicilio del solicitante. Uno de los mayores inconvenientes con los que nos enfrentamos es la imagen de marca que ya posean , así como la clientela estable con la que ya cuentan. Esto, unido a que realicen más que probablemente una política de promoción, desarrollada en diversos medios ( radio, buzoneo, páginas amarillas... ), junto con un menor o similar precio por hora de sus servicios, constituirán las principales características a las que deberemos hacer frente, con nuestros puntos diferenciadores a los que hemos hecho referencia, y al seguimiento post-venta del servicio prestado, como mejora continua de la atención al cliente.

El resto de competidores los englobaríamos en un mismo conjunto, incluyendo las empresas de canguros a domicilio, los canguros "individuales" y los estudiantes que de forma esporádica realizan este servicio, principalmente con personas conocidas y cercanas a su entorno. Frente a ellos, la profesionalidad de nuestros empleados y la especialización en el cuidado y formación de niños, jugarán una baza determinante a nuestro favor.

 

-Clientes

 

Inicialmente pretendemos cubrir el área del ACTUR, ya que tal y como hemos comentado antes se trata de un barrio de reciente creación, populoso, de renta media-alta y con una edad media relativamente baja y adaptada a nuestro mercado objetivo, formado principalmente por familias que rondan la treintena, con uno o dos descendientes a su cargo. En el caso de expansión, con la consecuente apertura de otro centro, localizaríamos el nuevo local en la zona centro, a modo de completar nuestra área de influencia.

Su localización sería próxima a colegios ( privado y concertados ), guarderías, y urbanizaciones. A ser posible en el entorno de Grancasa, la mayor superficie comercial de la capital aragonesa, y con parking accesible.

Respecto a la estacionalidad de la demanda, comentar que si bien en época estival sería probable una mayor estabilidad de la demanda entre semana, , así como un ligero aumento ( por las vacaciones de verano de los padres ) de la misma durante las mañanas y noches, en el resto del año sí existirían puntas de demanda los fines de semana y vísperas de festivos, fundamentalmente.

Con el objeto de conocer más a fondo a nuestros clientes, realizaríamos una encuesta sobre sus características demográficas, estilo de vida, hábitos de compra-periodicidad, volumen de compra, productos preferidos...-

Las preguntas clave que incluiría nuestra encuesta ( la realizaríamos nosotros ) serían:

 

¿Ha utilizado Ud. alguna vez un servicio de canguros?

¿Qué es lo que más le preocupa cuando solicita uno de esos servicios: que sse realice verdaderamente un cuidado responsable de los niños, que realicen otro tipo de tareas o la falta de referencias sobre la persona que deja a cargo de su casa y su familia?

¿Considera útil el poder elegir entre su domicilio y el local de la empresa cada vez que necesitara de nuestros servicios?

¿Hasta qué punto valora la profesionalidad de las personas a las que confia el cuidado sus hijos?

¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por este plus adicional?

¿Qué le parece la idea de poder elegir servicios complementarios al de tutelaje, tal y como la formación en diversas materias como idiomas, informática... o estímulo al desarrollo de la capacidad intelectual de los menores?

 

En función del análisis previo, nos plantearíamos qué segmentación de mercado sería la óptima para tratar de satisfacer más eficientemente las necesidades de nuestros clientes.

Distinguiríamos, en un primer grupo, entre aquellos clientes que sólo recurren a nosotros de forma esporádica u ocasional, lo que exigiría un mayor esfuerzo de comunicación por nuestra parte con el fin de tratar de establecer relaciones duraderas con los clientes. En un segundo grupo englobaríamos a nuestro verdadero nicho de mercado, tal es, aquellos clientes interesados en el cuidado integral y continuado de los niños, mediante un servicio diferenciado de calidad que les ofrezca confianza plena y transmita imagen de prestigio.

 

Plan de Marketing

 

-Producto / Servicio

 

-Precio

 

-Comunicación

 

-Canales de Distribución y Venta

 

Área de Aprovisionamiento y Producción

Proveedores

 

Costes

 

 

Área Económico-Financiera

 

Plan de Inversiones

 

Plan de Financiación

 

Previsión de Tesorería

 

Cuenta de Resultados Previsional

 

Balance Previsional

 

Viabilidad del Negocio-Criterio del VAN