Telecuido sc.

 

 

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 

RR

 

 

 

                         

                

 

 

 

 

 

1ª idea Guardería 24h.

Ventajas: Necesidad social, existencia de barrios necesitados, motivaciones personales, trato fácil.

Inconvenientes: Inexperiencia, necesaria contratación, trato familiar, localización, comidas e higiene.

2ª idea: Servicio integral de mantenimiento:

Ventajas: Necesidad de mercado profesional especializado, facilidad de aprendizaje.

Inconvenientes: Inexperiencia, trato familiar.

3ª idea: Servicio de ayuda a domicilio (3ª edad)

Ventajas: Mercado creciente, potencial localización en zona demográficamente favorable, experiencia, hueco de mercado, inestabilidad económica en el sector social.

Inconvenientes: Mercado con competencia creciente.

4ª idea: Café-ciber (complementario: pastelería y frutos-secos)

Ventajas: Mercado creciente, facilidad de equipamiento y hueco de mercado.

Inconvenientes: Inexperiencia y mucha competencia.

 

 

    La idea escogida finalmente es la del Servicio de ayuda a domicilio para la tercera edad donde desempeñaríamos las siguientes funciones:

- Limpieza del hogar.

- Lavado planchado de ropa

- Compra y preparación de comidas (servicio complementario de dietética)

- Aseo personal

- Movilizaciones y transferencias

- Peluquería

- Vestirse y desvestirse.

-  Podología.

-  Cuidado sanitario elemental

- También acompañamiento, gestiones administrativas y actividades de ocio.

 

ANÁLISIS DEL ENTORNO

Factores generales

-          

 

ANÁLISIS DEL ENTORNO

Factores generales:

-         Factores político-legales: Existe una creciente incertidumbre con respecto al tema de las pensiones puesto que el estado de bienestar no las abarca.

-         Factores demográficos y sociales: la disminución de la tasa de mortalidad propicia un crecimiento del mercado. Otro punto a destacar es la saturación existente actual de las residencias lo que genera un crecimiento del mercado.

-         Factores tecnológicos:

-         Factores económicos: la situación de crecimiento económico estabiliza el consumo.

Factores específicos

-         Rivalidad entre los competidores: No existe mucha rivalidad porque hay un gran hueco de mercado creado por la incapacidad por parte de las residencias de absorber el volumen de potenciales clientes.

-         Amenaza de entrada de nuevos competidores: Es un mercado que por amplitud favorece dicha entrada favorecida por la poca inversión precisada

-         Amenaza de productos sustitutivos; Las residencias, los centros de día y la estancia en hogares familiares crea mucha competencia en este sentido.

-         Poder de negociación de los proveedores: Cabe la posibilidad que para ciertas subvenciones se exijan unos estándares de calidad o de precio por parte de la Administración.

-         Poder de negociación de los clientes: El precio de los servicios debe sostener un equilibrio entre el beneficio y la atención a posibles normativas regidas por los estamentos públicos o privados que potenciasen la empresa.

 

ANÁLISIS DAFO

Debilidades:

Puntos fuertes: .

·        Ayudaría la experiencia en el sector por parte de los futuros trabajadores

·        .Es un mercado en el que la promoción podía llegar tanto por prensa, radio o carteles publicitarios en lugares de gran afluencia.

Amenazas:

·        La entrada de nuevos competidores sería fácil por la escasa inversión inicial necesaria.

Oportunidades:

  El mercado que estudiamos crece continuamente.

 

 

 

 

LEGALIZACIÓN DE LA EMPRESA

1. Factores que pueden influir en la elección:

a.      La actividad consistiría en la ayuda a ancianos en sus casas en labores del hogar, alimentación, aseo y cuidado sanitario, podología, trámites burocráticos, servicio de acompañamiento...

b.      Número de socios: 2 que el 2º año serían 3 para mantenerse en este número el tercer año.

c. Capital: 50.000 pesetas para el inicio de la actividad

                   d. Distribución del poder:

 

 

 

 

 

 DIRECCIÓN-COORDINACIÓN

 

 

 


  

área psicológica

área burocrática

área de ayuda de tareas domésticas

AUXILIARES

Servicio de acompañantes

 

 

 

         e. Riesgo patrimonial: ilimitado. 

         f. Obligaciones fiscales: liquidar IRPF e IAE.

g. Subvenciones: ninguna.

La forma jurídica elegida es la SC. por el número de socios y la pequeña aportación inicial de riesgo ilimitado.

Se precisa una escritura pública por la aportación de un inmueble como domicilio social de la empresa además de liquidar el IRPF.

LOCALIZACIÓN DE LA EMPRESA.

      1. La empresa empezaría en nuestro domicilio.

AREA DE ORGANIZACIÓN Y RECURSOS HUMANOS

1.      Ver punto 1d de legalización de la empresa.

2.      Comenzaríamos el promotor y la trabajadora social.

3.       Seriamos socios cada uno de nosotros con la retribución según la implicación y el tiempo que desempeñe cada uno de los componentes.

3b. El personal cuidador debe acreditar al menos 10 créditos en aspectos bio-psico-sociales de la vejez, técnicas de comunicación, escucha activa, relaciones de ayuda, etc.

4.      Trabajaremos 40 horas semanales en horario indefinido los dos componentes de la empresa  y a partir del segundo añadiremos un socio más  al negocio.

La retribución será de 150.000 pesetas al mes brutas para cada socio empleado.

5.      Asesores externos: teléfono del ayuntamiento de Zaragoza 010 y correspondientes.

AREA COMERCIAL

Análisis de mercado

  Existen otras empresas tanto públicas como privadas que realizan las mismas funciones, a su vez, hay diferentes servicios sustitutivos como los centros de día y las residencias.

  La empresa agilizará los trámites burocráticos, tratará psicológicamente los clientes, seguirá nutricionalmente su alimentación, ayudará en la realización de las tareas domésticas y se asistirá domiciliariamente con ciertos cuidados estéticos como el cuidado podal  y la peluquería.

  Un tema a tener en cuenta es la diferencia en el nivel económico pues es diferente el poder adquisitivo de un anciano de 65 años y otro de 85 pues el marco histórico en que se han visto inmersos puede ser bien diverso por razones como, por ejemplo, guerras o efectos de grandes crisis mundiales.

  Debemos contar con la potencialidad del sector en España puesto que el ratio actual de aprovechamiento del mercado presente con los servicios sustitutivos a los que se enfrenta es del 1,5% contando con que en los primeros 90 era del 0,5% y en Europa, como media de Francia, Alemania y Reino Unido se sitúa en el 6%.

  El desarrollo es idóneo pues por los siguientes motivos:

-         La escasez de cobertura ya comentada en España y en relación con otros países de Europa.

-         La fácil implantación en el mercado en comparación con centros de día y residencias.

-         La satisfacción lograda al final del servicio comprobada por las personas dependientes y sus familias.

-         Es un servicio eficaz y barato de mantenimiento pensando en que si bien las residencias cuestan como media unas 7.000 pesetas y los hospitales 40.000, el coste de atención a las personas a domicilio supone cerca de 1.700 pesetas ofreciendo una atención más adecuada.

-         Estamos ante un yacimiento de empleo.

 

  Para dar a conocer los servicios se realizarían carteles que en ciertas zonas de la ciudad se colocarían en las entradas de establecimientos, también colocaríamos anuncios en los periódicos y podríamos acudir a presentar nuestro negocio a asociaciones de vecinos en zonas acordes con el trabajo que desempeñaríamos.

Clientes

   El área a cubrir es la de Zaragoza capital, una de las provincias cuya media de edad es más alta.

 Nuestros futuros clientes son personas que por múltiples razones viven en su casa y carecen de una autonomía total.

 

 

PLAN DE MARKETING

Servicio

1.      Nuestros servicios serán la ayuda en las labores del hogar, el seguimiento nutricional, las movilizaciones y transferencias, el lavado y planchado de ropa, etc.

2.      Pretendemos ayudar al hueco de mercado de clientes que las residencias y centros de día son incapaces de trabajar.

3.      No seríamos los primeros pero pretendemos aprovechar las ventajas de la teleasistencia tales como la innecesidad de un local social y la poca inversión inicial que se precisa.

La novedad radicaría pues en que deberíamos abordar todos lo temas posibles o necesidades que podamos cubrir con esta fórmula de trabajo.

Tanto por separado como unitariamente los servicios ofrecidos por la empresa serían        

     conocidos previamente por los clientes.

 

Precios

1. Los precios no podrán ser mayores que los de residencias y centros de día de la zona para lo que situaremos el coste en 1.500 pesetas cada hora trabajada. Por otra parte debemos tener en cuenta el ya comentado equilibrio entre el beneficio y la sostenibilidad de la empresa.

2. Incentivos: Basándonos en que la competencia puede dar los mismos servicios individualmente y en conjunto, nuestro poder ha de residir en la coordinación de los servicios que aprovecharíamos por ofrecer un servicio de muestra y así otro con lo que ganaríamos mostrando esa capacidad a nuestros competidores.

COMUNICACIÓN

Nos daríamos a conocer en los periódicos y colocando carteles en los establecimientos de la zona que consideráramos de mayor afluencia. También sería interesante darse a conocer en asociaciones de vecinos de barrios demográficamente envejecidos, lo que haríamos por medio de la trabajadora social que entablaría una entrevista personal con los futuros clientes.

 

CANALES DE DISTRIBUCIÓN Y VENTA

  La distribución sería en plan minorista por medio de la trabajadora social que contactaría directamente con los clientes y valoraría las necesidades de los mismos.

 Nuestro servicio llegará al cliente sin dificultad pero tendremos que estar preparados para cierta reticencia por parte de los pacientes aunque está comprobado que, a posteriori, la satisfacción por los servicios prestados está estadísticamente comprobada.

ÁREA DE APROVISIONAMIENTO Y PRODUCCIÓN

Proveedores

Costes  (D = DIRECTOS; I = INDIRECTOS)

  COSTES                                                     AÑO 1                AÑO 2              AÑO 3

 D - Materia prima(móvil)                            130.000               120.000            120.000

 D – Mano de obra directa                         4.200.000            6.300.000         6.300.000

TOTAL----------------------------------------4.330.000---------6.420.000-------6.420.000

  I - Publicidad                                              100.000               100.000            100.000

  I – Alquileres(ordenador)                            96.000                  96.000              96.000

  I – Suministros(electricidad)                       84.000                  84.000              84.000

  I – Impuestos                                             138.000                  48.000            400.000

TOTAL------------------------------------------418.000------------328.000---------680.000

COSTE TOTAL------------------------------4.748.000----------6.748.000------7.100.000

 

 

 

 

PREVISIÓN DE TESORERÍA

    Periodos                                    1º trim.        2º trim.        3º trim.        4º trim.

Cobro por servicio                        1.000.000    1.000.000    1.500.000    2.500.000

Cobro IVA repercutido                     16.000         16.000          24.000         40.000

Aportación capital                           149.750        129.750         129.750       129.750

Total cobros-------------------------1.165.750     1.145.750     1.693.750    2.669.750

Sueldos y salarios                            900.000      900.000         900.000       900.000

Seguridad social                               105.000      105.000         105.000      105.000

Impuestos y tasas                             408.012      401.012         592.812       934.412

Publicidad y promoción                     24.750        24.750           24.750         24.750

Alquileres                                           24.000        24.000           24.000         24.000

Suministros                                        21.000         21.000           21.000         21.000

IVA soportado                                    16.000        16.000            24.000         40.000

Total pagos---------------------------1.498.762   1.419.762        1.691.562   2.049.162

Diferencia: cobros – pagos            - 333.012    - 274.012              2.188      620.588

 

CUENTA DE RESULTADOS PREVISIONAL

 

VENTAS BRUTAS TOTALES          6.000.000             8.000.000            10.000.000

Menos:

IVA                                                         960.000             1.280.000              1.600.000

VENTAS NETAS                                5.040.000             6.720.000              8.400.000

Menos:

Mano de obra directa:                           4.200.000            6.300.000               6.300.000

MARGEN BRUTO                                 840.000               420.000                2.100.000

Menos:

Gastos comerciales                                  100.000               100.000                    100.000

Gastos de puesta en marcha                       50.000

RESULTADO ANTES DE

INTERESES E IMPUESTOS                  690.000               320.000                 2.000.000

RESULTADO ANTES

DE IMPUESTOS                                     690.000               320.000                 2.000.000

Menos:

Previsión para impuestos                          138.000                64.000                     400.000

BENEFICIO NETO                                  552.000              256.000                  1.600.000

 

 

BALANCE PREVISIONAL

ACTIVO                                                        1º AÑO                2º AÑO             3º AÑO

Circulante

Realizable

Clientes                                                           150.000                300.000            315.000

Disponible

Caja                                                                 552.000               256.000          1.600.000

TOTAL ACTIVO                                           702.000                556.000         1.915.000

PASIVO

Fijo

Pérdidas y ganancias                                       552.000               256.000         1.600.000

Circulante

Proveedores                                                     150.000               300.000           315.000

TOTAL PASIVO                                            702.000               556.000         1.915.000    

 

VIABILIDAD DEL NEGOCIO. CRITERIO VAN

  Tomaremos como gastos iniciales de la empresa los referentes a la constitución (50.000),

la compra del móvil (10.000) y el primer recibo del alquiler del ordenador (8.000).

  Los flujos de caja correspondientes a los diferentes años son de 552.000 pesetas en el primer año, 256.000 para el segundo y 1.600.000 en el tercer periodo.

   Los resultados son que en el primer año ya es rentable aun teniendo en cuenta que se cobra 200 pesetas menos de la media de los Servicios de Ayuda a Domicilio.