Viabilidad del Negocio
La culminación de todo el negocio es la Viabilidad. Para ello, vamos a realizar las distintas viabilidades.
En este apartado hemos calculado a partir de qué volumen de ventas recuperaremos la inversión. Ese volumen de ventas es el Punto Muerto o Umbral de Rentabilidad, y representa el momento a parir del cual la empresa comienza a obtener beneficios, dejando por lo tanto de tener pérdidas. Para calcularlo, hay que tener en cuenta los gastos que tendrá la empresa.
Costes fijos: aquellos que no están influido por la cantidad de ventas. Se realizan tomando como datos: la mano de obra, el alquiler y los suministro de agua y electricidad, dándonos un total de: 37.640€
Precio: El precio previsto para cada ordenador, oscila entre los 1.000€ - 1.200€ para poder obtener un buen beneficio.
Mediante la fórmula q*=CT/(P-CVu), llegamos a la conclusión de que son necesarios 240 unidades anuales (Aproximadamente) para cubrir los gastos.
Basándonos en otras empresas creadas con anterioridad y en sus métodos de viabilidad financiera, realizaremos el mismo cálculo para comprobar si es viable o no invertir en nuestra empresa aplicando el criterio del Valor Actual Neto.
VA= [Q1/(1+i)]+[Q2/(1+i)^2]+[Q3/(1+i)^3]
VAN=VA-A
Donde Q1, Q2 y Q3 son los flujos de caja, en nuestro caso correspondientes a los beneficios netos de la cuenta de pérdidas y ganancias; i es el tipo de interés, que actualmente se sitúa en torno a un 2%, y A es la cantidad invertida.
Si el VAN es mayor que 0, es viable hacer la inversión, y si no, no es viable.
VA = [49.337,16/(1+0.02)]+[68.500/(1+0.02)^2]+[177.000/(1+0.02)^3] = 281.000€
VAN = 281.000 - 254.793 = 26.207€
El resultado del VAN al ser superior a 0, implica que se puede invertir en nuestro negocio.
Nuestra empresa se basa sobretodo en la innovación de la tecnología. Somos una empresa que empleará para ella misma la tecnología informática superior en el mercado, es decir, software y hardware de la última generación en informática. Emplearemos:
Software:
El mejor software del mercado es MAC, su calidad es, actualmente a 2011, la más superior en el mercado. Las propiedades son muy amplias. En concreto se usaría el "Snow Leopard" el sistema que tiene más ventajas y mejor funcionalidad en MAC y permite la conectividad con otros sistemas operativos de otras compañías de informática como Windows. http://es.wikipedia.org/wiki/Mac_OS_X
Hardware:
Como es lógico utilizaremos hardware de MAC, el cuál consideramos es el mejor en el mercado actualmente. En concreto utilizaremos este pack:
iMac de 24" 2.66ghz
Procesador: Intel core 2 duo a 2.
Memoria: 4GB ddr3 a 1066mhz
Disco: Sata 2 640GB a 7200rpm Óptico: dvdrw
Gráficos: G-force 9400
Pantalla: tft 24''
Impresora: Impresora todo en uno electrónica HP Photosmart Premium
Ratón y teclado Logitech
Los factores del entorno general son bastante favorables. Tenemos una grandísima ventaja, somos casi únicos en la oferta que realizamos y en cuanto nos hiciésemos un poco más populares, las ventas se dispararían. El inconveniente es que el inicio de una empresa de este estilo es muy complejo.
En cuanto al entorno específico, podemos establecernos perfectamente, es un mercado en crecimiento constante.
Nuestro competidor más directo en la localidad en la que residimos, no emplea ninguna publicidad, nosotros nos haremos populares con el uso de la publicidad por redes sociales como Facebook.
Tenemos una viabilidad comercial garantizada.
La contaminación medioambiental que podemos producir es muy baja. Como mucho los residuos del aluminio y materiales de fabricación de los ordenadores. Aún con la poca contaminación que hagamos, nos disponemos a reciclar la mayoría de lo que ya no empleemos como material de oficina viejo.
Nuestra empresa necesita permisos de distribución, de uso de material de construcción como sopletes y demás tramites legales que no se alejan en ningún momento de los trámites corrientes en cualquier empresa.
La estructura jerárquica de la empresa no es compleja, la relación entre trabajadores y superiores es continua, por lo que no habría distancias entre nosotros y una continua relación laboral.
Además, las Administraciones están involucrándose actualmente para fomentar la iniciativa empresaríal, por lo que han puesto a disposición de los emprendedores diversos organismos de consultoría gratuitos. Ésto significa que, si se presenta algún problema o dificultad que no seamos capaces de resolver por nuestra falta de experiencia, hay quienes nos ayudan, y además gratis.
Con esto, podemos asegurar una buena viabilidad en la gestión de la empresa.