PROYECTO EMPRESARIAL: "GOMIPEI S.L."
REALIZADO POR: Verónica Artal, Isaac Pérez y Vanesa Plou
I.E.S. PABLO GARGALLO / 2ºBachillerato. Curso 00/01
INTRODUCCIÓN
Nuestra empresa, "Gomipei", está formada por tres socios: Verónica Artal, Isaac Pérez y Vanesa Plou. Isaac es el socio mayoritario, con un 34% del desembolso inicial. Verónica y Vanesa reúnen el 66% restante.
"Gomipei" es una combinación de peine con gomina en cuyo mango se encuentra el depósito de gomina y el botón que la acciona para que ésta se distribuya a las diferentes púas del peine.
Nuestro producto puede encontrarse en diversos establecimientos especializados, en los cuales se podrá disponer de las recargas necesarias para el nuevo uso del peine.
La introducción de "Gomipei" fue satisfactoria. En primer lugar, pusimos precios altos en el lanzamiento del producto junto a una elevada inversión en promoción y publicidad la crema del mercado. Posteriormente, bajamos el precio y aplicamos descuentos para que resultara más económico.
* Características del producto:
- Calidad media alta.
- Diseño innovador con gran variedad de colores.
- El embalaje del producto consta de un neceser transparente con diferentes usos.
Nuestra nave industrial se localiza en el polígono Malpica con una superficie de mil metros cuadrados, de los cuales una cuarta parte son de oficinas. Disponible de todas las instalaciones y suministros posibles y necesarios.
FACTORES POLÍTICOS-LEGALES
Se incluyen en ellos elementos como:
Una buena legislación o el conjunto de leyes económicas deberán ser las adecuadas para el mejor funcionamiento del mercado español. Si no fuera así debería cambiarla lo antes posible para que las repercusiones fueran las mínimas.
FACTORES DEMOGRÁFICOS Y SOCIALES
Destacaremos los siguientes:
Como al medio ambiente, actualmente, se le da mucha importancia, hemos optado por montar una empresa ecológica ( que contamine lo menos posible, que ayude al reciclaje del papel, vidrio, plástico, etc.
Nuestro producto está pensado para todo tipo de personas sin distinción de sexo, cultura , solamente la única pega que tiene es que las personas que sufren alopecia no podrán utilizarlo.
FACTORES TECNOLÓGICOS
Destacamos los referentes a:
Las mercancías son transportadas con el mayor cuidado posible para que no sufran ningún tipo de desperfectos.
Nos preocupamos por la relación calidad- precio más asequible para nuestros consumidores.
FACTORES ECONÓMICOS
Son los que afectan a las relaciones de producción, distribución y consumo de una empresa, es decir, a la forma en que la sociedad decide usar los recursos.
Tipos de factores que afectan a la empresa:
BALANCE
ACTIVO |
|
Terrenos y bienes naturales |
75.000.000 |
Construcciones |
125.000.000 |
Maquinaria |
15.000.000 |
Utillaje |
300.000 |
Mobiliario |
5.000.000 |
Equipos para procesos de información |
3.000.000 |
Elementos de Transporte |
8.000.000 |
Amort. Acumulada de Inmov. Material |
- 40.000.000 |
Aplicaciones informáticas |
5.000.000 |
Existencias Mercaderías Materias primas Productos terminados |
95.000.000 15.000.000 25.000.000 45.000.000 |
Realizable Clientes Clientes, efectos comerciales a cobrar Deudores Créditos a c/p |
16.000.000 8.000.000 3.000.000 2.000.000 3.000.000 |
Disponible Banco c/c Caja, pts. |
17.500.000 17.000.000 500.000 |
TOTAL ACTIVO |
324.800.000 |
PASIVO |
|
Capital social |
150.000.000 |
Reserva legal |
37.500.000 |
Pérdidas y Ganancias |
25.000.000 |
Deudas a l/p con e/c |
15.000.000 |
Proveedores |
18.300.000 |
HP acre4edor por conceptos fiscales |
70.000.000 |
Deudas a c/p con e/c |
9.000.000 |
Organización de la Seguridad Social |
5.000.000 |
TOTAL PASIVO |
324.800.000 |
Situación Adecuada
Tesorería : Disponible + Realizable / Pasivo Circulante = 0.3
Faltan Recursos
Medida: Vender más.
Liquidez : Activo Circulante / Pasivo Circulante = 1.3
Valor Correcto
2. Inmovilizado:
Inmovilizado: Activo Fijo / Pasivo Fijo = 0.9
Correcto
3. Endeudamiento:
Endeudamiento Total: Exigible Total / Pasivo Fijo = 0.5
Valor Adecuado
Endeudamiento c/p : Exigible a c/p / Recursos Propios = 0.45
Endeudamiento l/p : Exigible a l/p / Recursos Propios = 0.05
PLAN DE MARKETING
1. PRODUCTO
- Formales:
- Diseño innovador con gran variedad de colores.
- Envases únicos pero con tamaño variado.
- El embalaje del producto consta de un neceser transparente con diferentes colores y para diferentes usos.
- El tamaño varía dependiendo del usuario de "Gomipei".
- La etiqueta se encuentra en el embalaje del producto, donde aparece el nombre de la empresa y un logotipo.
- El logotipo asocia el nombre del producto con el nombre de la marca. Nuestro producto es marca única puesto que las recargas de la gomina y el peine se asocia al nombre.
- Ampliado: Sí que segmenta el mercado ya que pueden aparecer productos competidores en un futuro.
- Ahora no existe segmentación, aunque si que si que existen productos sustitutivos.
- No existe diferenciación.
- El ciclo de vida del producto ha pasado por la etapa de introducción. La gente ya empieza a conocer el producto y estamos llegando a la etapa de crecimiento para aumentar ventas.
2. PRECIO
altos en el lanzamiento del producto junto a una elevada inversión en promoción y publicidad para atraer la crema del mercado y posteriormente bajamos el precio. Al principio aplicamos descuentos.
3. PLAZA
Distribución intensiva ya que se busca el mayor número de distribuidores.
4. PROMOCIÓN
- Venta personal: Existe venta personal ya que tenemos comerciales muy convincentes y con mucho don de gentes.
- Publicidad: En un primer momento, hubo una elevada inversión en publicidad. Trataba de una publicidad del producto. La principal en la TV (Local) y las revistas (especializadas en cosméticos) y buzoneo.
- Relaciones públicas: No existen en este momento. Al inicio del negocio hubo relación pública ya que se desarrollaron encuestas y charlas sobre el producto.
- Promoción de ventas: Promoción del producto con descuentos, cupones, vales de descuento, complementos gratis, carnet joven, etc.