ANÁLISIS DE LA IDEA

 

Hemos elegido este producto porque queremos promocionar los alimentos de nuestra tierra y en especial de El Bajo Aragón, una rica tierra olvidada.

 

Por la riqueza, la diferenciación, la calidad y el sabor, elegimos: Los Melocotones de Calanda.

 

El nombre elegido, tras deliberarlo, decidimos poner simplemente; MELOCOTONES DE CALANDA S.A. Para que quedase claro a que nos dedicamos y sobretodo que quedara claro la denominación de origen de nuestro producto.

 

Nos localizaremos en; Caspe 34 nave A-58.Calanda. Debido a la proximidad de nuestra materia prima. Otra razón de nuestra ubicación es la facilitación por parte del Ayuntamiento de esta comunidad de una nave ya acondicionada.

 

Nuestra empresa se dedicará a la selección del melocotón, elaboración como producto en almíbar y el enlatado. Tras el proceso productivo que detallamos a continuación, la distribución la llevará a cabo una empresa de transportes que hemos contratado y nuestro territorio elegido para nuestro primer año de vida como una S.A. será únicamente la península (adjuntamos un albaran de salida, documento que hemos de rel qe un camión salga de nuestra empresa para distribuir nuestro producto. Para la comercialización del producto tenemos una serie de comerciales que promocionarán nuestro rico y nutritivo alimento.

 

Maquinaria y precios del proceso productivo

 

Nave; ya acondicionada, faltando únicamente la maquinaria.

Tolva de recepción + elevador: ...................................................................2000.000

Limpieza (vía húmeda + tratamiento).........................................................2500.000

Clasificadora de banda sin fin y rodillos.....................................................1750.000

Pelado a cuchilla.........................................................................................2500.000

Reducción de tamaño: rebanadora..............................................................1750.000

Mezclado (agua + azúcar): mezcladora de poleas.......................................2000.000

Llenado: calibradora envasadora.................................................................4500.000

Cerrado: esterilización térmica(autoclave)..................................................5.000.000

Etiquetadora ..................................................................................................475.000

Envasado en cajas de cartón.......................................................................1.050.000

 

                                                                          TOTAL:   23.525.000pts

                                                                                                           141.388.09Euros

 

A esta cantidad se debe sumar el coste de la instalación (mano de obra) que asciende a1.475.000. Por lo que el total del Proyecto son 25.000.000 Ptas.

 

Con el objetivo final de procesar 100.000 botes de melocotón de 250 gramos.

Para la constitución de nuestra empresa hemos necesitado un cierto capital:

 

Por la constitución integra de mujeres en nuestra empresa el instituto de la mujer nos subvenciona con 500.000 ptas por cada miembro. (1.500.000pts-9 .18Euros)

 

Por la promoción de la tierra de Teruel e instalación en la misma, hemos solicitado una subvención del 25% del proyecto. (6.250.000pts

 

            Y una ultima ayuda a fondo perdido en distintos porcentajes, por ser una empresa industrial aragonesa.

 

            A esto hay que añadir la petición de un préstamo a la Caja de ahorros de La Inmaculada de 6000.000ptas (36.061 euros), con un interés del 4,5% y un período de amortización de 60 meses

           Y el capital propio aportado por los socios;

                        Un 34% de Isabel Loscos García

                        Un 33% de Baldesca Salvador Ezquerra

                        Un 33% de Sheila Pascual Nadal

 

            Haciendo un total de ...............................25.000.000 pts        150.253.02Euros.

 

 

ANÁLISIS DAFO

 

Análisis interno                                                 Análisis externo

 

          -  Exceso de capacidad productiva

- Larga estancia en el almacén.

 

 

       -     Saturación de mercado

       -     Multinacionales.

 

 

-         Buena red de ventas.

-         Buena logística

-         Maquinaria especializada

-         Proximidad a la materia prima.

 

 

 

-         Diversificación hacia mercados relacionados.

-         Expansión del campo de acción.

 

 MATRIZ DE IMPACTOS

Análisis interno

 

 

 

Puntos fuertes

Puntos débiles

Oportunidades

 

-         Calidad

-         Denominación de origen.

-         Mercado incierto

-         Búsqueda de mercado fijo y seguro.

Amenazas

 

-         No aceptación del consumidor

-         Dura campaña de publicidad

-         Malas cosechas o pérdida de ellas.

-         Abundancia de proveedores.

 

AREA COMERCIAL

 

ANÁLISIS DEL MERCADO/ COMPETIDORES-

 

Como anteriormente hemos indicado nuestro producto lo distribuiremos principalmente por Aragón ya que nuestros principales competidores en la industria del melocotón en almíbar y conservera se encuentra principalmente en Murcia y La Rioja, cooperativas como: Frutos del campo, S.CCOOP.LTDA (Aldeanueva de Ebro, La Rioja), Conservas y frutas SA “Cofrusa”( Murcia), Juan José Jiménez (Rincón del Soto, La Rioja), “Celorrio” (La Rioja.)

Hemos sopesado en el mercado que el número de competidores en este sector es elevado pero nuestro producto es innovador y tiene posibilidades de entrada en el mercado, puesto que no nos hemos limitado al melocotón en almíbar tradicional, sino que hemos hecho una diferenciación de nuestro producto en aspecto (envase y contenido) y en otros subproductos. Desarrollamos una táctica de crecimiento interno horizontal

 

COMPETIDORES-2

 

 

EMPRESA PRECIOS DISTRIBUCIÓN PROMOCIÓN ATENCIÓN AL CLIENTE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO
KUMIX 250ptas=1,50euros el precio se adecua con el producto que ofrece Es un producto de consumo que se encontrará en todos los establecimientos. El boca-boca y en los folletos propagandísticos de los supermercados No dispone Envase de cristal con tres frutos enteros
J.J.J 150ptas=0,90euros

un precio adecuado para un producto sin pretensiones

En algunos  establecimientos de alimentación Ofertas de supermercados No dispone Melocotón en mitades en una lata con contenido neto de 840g.
COFRUSA 100ptas=0,60euros

sin comentarios

Establecimientos de alimentación Ofertas de supermercado No dispone Envase de 420g enlatado con una etiqueta de calidad extra.

 

 CLIENTES

 

ÁREA GEOGRÁFICA

            El mercado en el que vamos a actuar es Aragón, porque al encontrarse nuestra empresa ubicada en Calanda y al empezar nuestro ejercicio nos pusimos metas que pudiéramos abastecer satisfactoriamente.

            Nos preocuparemos por abastecer a todos clientes con una especial atención individualizada.

            Nos centramos en esta área geográfica (Aragón) por la abundancia de tradiciones en las que se consume mucho este producto sobretodo en los pueblos.

            Nuestro producto es cíclico aunque incrementamos sus ventas en fechas navideñas y fiestas patronales.

 

NUESTROS CLIENTES. ENCUESTA

 

Nuestros futuros clientes son áreas comerciales de alimentación, pequeños comercios, comedores infantiles e industriales, empresarios (aguinaldo), empresas de catering.

            Tras una segmentación del mercado nuestro producto está destinado prioritariamente a familias gustosas por la fruta.

 

 

CUENTA DE RESULTADO

 

Ventas mensuales: objetivo facturación

 

Gastos de personal: inicialmente tenemos una plantilla que constamos de tres oficiales de tercera, dos comerciales, un ingeniero agrónomo en prácticas y nosotras que nos distribuiremos según nuestros conocimientos. Con el comienzo del proceso productivo iremos valorando la necesidad de incrementar nuestra plastilla.

 

Gastos financieros: pedimos un préstamo de 6.000.000ptas a pagar en 60 meses.

 

Amortizaciones: la maquinaria pretendemos amortizarla a largo plazo pero no superior a tres años

 PLAN DE MARKETING

MELOCOTÓN DE CALANDA S.A.

DECISIONES

JUSTIFICACIÓN

Producto

Calidad alta, idea de marca buena, envases tradicionales y distinguidos para el melocotón en almíbar y nuestros subproductos

Melocotón: almíbar, con vino, mermelada, productos de la misma gama Light (gente sana y que se cuida)

Existen otras empresas con nuestros mismos productos pero nosotros ofrecemos mejor calidad y cantidad a buen precio con todas nuestras diferenciaciones. (ver estudio de viabilidad del proyecto)

Es un producto de consumo masivo, se logra satisfacer mejor las necesidades y así aumentar la demanda.

Innovación igual a diferenciación.

 

Precio Política de precio bastante alta en el sector sobre todo en productos innovadores (con vino y Light)

Fija un precio añadiendo margen al coste pero tampoco muy alto y vigilando a la competencia dado que hay marcas emergentes en el sector y marcas blancas de buena calidad y precios interesantes.

Seguiremos una política de precios promociónales en épocas de demanda de nuestros productos.

Correspondencia con la idea de calidad

 

 

 

 

 

 

 Incentivar la atención del comprador hacia nuestro producto haciendo diversas campañas de promoción.

Distribución De tipo intensivo que no se segmenta en este concepto.

 

Dispone de una flota de reparto alquilada.

Es un producto que debe encontrarse en cualquier establecimiento.

Para garantizar la llegada del producto intacto y en condiciones son transportes adecuados.

Promoción Venta personal: si la empleamos, con un número de atención al cliente.

 

Nuestros comerciales son unos expertos relaciones públicas y consiguen que nuestro producto se coloque en un lugar privilegiado (góndolas de los supermercados.

  

Todas las molestias para que nuestros clientes a la hora de comprar se inclinen por nuestro producto.

 

Queremos ponerlos allí para captar la atención de nuestros clientes y así aumentar nuestras ventas.

 

LAS DISTINTAS IDEAS

 

En nuestras sucesivas reuniones las ideas brotaban una detrás de otra pero ninguna nos acababa de convencer.Un cubo de basura con tres departamentos; esa fue nuestra primera idea, utilizaríamos un departamento materia orgánica, otro para vidrio y otro para cartón. Nos pareció interesante y brillante. Ya que era un beneficio para el medio ambiente, unainnovación... pero cuando volvíamos a casa y vimos los numerosos contenedores destinados a la recogida de estos productos y observamos el vandalismo y la poca concienciación de la gente, decidimos optar por otras ideas ya que ésta no nos convencía y sólo le veíamos pegas y poca aceptación en el mercado.

Fundas para bolsos; como mujeres coquetas que somos, nos gustan cambiar continuamente de bolso pero nuestra condición de estudiantes no nos permite económicamente esos lujos, así que pensamos en crear unos modelos estándar de bolso a los que poder añadir una funda diferente según la ropa que llevemos ese día. Como no estábamos seguras de la aceptación de nuestro producto en el mercado, hicimos una encuesta a la población femenina de nuestro entorno.Como la idea no fue bien valorada, la desechamos.

Cava sin alcohol; en un principio nos pareció que resultaría viable, lo podrían tomar los niños, los diabéticos, los conductores, era una buena forma de brindar, sana y sin el problema de llegar a un estado de embriaguez. Pero cuando nos pusimos a investigar sobre la elaboración de esta bebida, nos surgió un problema. Que el cava no se puede hacer sin alcohol porque lo necesita para fermentar.

Al cabo de unos días y tras barajar otras alternativas que no hemos redactado pensamos en formar una empresa que promocionara productos típicos aragoneses, así que tras documentarnos pensamos en los melocotones de CalandaYa sabemos que perderemos puntos puesto que no construiremos una empresa con una idea innovadora pero tenemos algún “as guardado en la manga” para un futuro.

 

 

MEMORIA

A todos estos documentos habría que añadir; la localización de la empresa,el croquis de la empresa, un análisis porter,unos factores generales(político legal, f.social , demográfico y tecnológico),un estudio de viabilidad,un balance y unos gráficos de barras del mismo, la definición de estrategia competitiva, la seguridad e higiene en el trabajo y otros documentos administrativos necesarios para la puesta en marcha de una sociedad anónima y por supuesto información de Internet, sobre ayuda,subvenciones,la denominación de origen ,recursos humanos....

Que no se han podido introducir en esta página por problemas informáticos y la falta de tiempo, ya que nos encontramos en épocas de exámenes.

Como alumna animo a todo el que lea esto a realizar un trabajo como este ya que es muy interesante puesto que en un futuro podéis llevarlo a cabo y ser vosotros vuestros propios jefes. Solamente os doy un consejo, hacerlo de un tema que os guste y que estéis tan ilusionados que no os importe “échale horas” tanto a vosotros como a vuestros compañeros porque sino esta interesante actividad se convertirá en una carga que la tendréis que soportar todo el curso. Así que abrir vuestras mentes a las buenas ideas para poner de moda el autoempleo y hacer la clase de economía más divertida.