1.    CUESTIONARIO PERSONAL

 

 

 

 Leticia Pamplona:

 

 

1.- ¿ Cómo ha surgido la idea de formar tu propia empresa?

 

La realización de un invento o idea novedosa.

 

2.- ¿ Qué personas te han influido en la decisión de crear tu propia empresa?

 

Los profesores.

 

3.- ¿ Cual es el principal objetivo que pretendes alcanzar con la puesta en marcha de tu propia empresa?

 

El dinero y la auto-ocupación (no estar en paro).

 

4.- ¿ Te has planteado hasta que punto tu responsabilidad en la empresa va a cambiar tu vida?

 

Sí.

 

4.1.- ¿ Has tomado alguna medida al respecto?

 

Voy pensando en ello.

 

5.- ¿Cuál es tu nivel de formación profesional?

 

A ) Nivel de estudios realizados:

 

Bachillerato o BUP.

 

B) Has realizado estudios específicos de tipo técnico, comercial o de dirección de empresas:

 

No.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

C) ¿Consideras que tu preparación es suficiente y adecuada para la tarea que has propuesto?

 

Sí, iré aprendiendo más mientras formo la empresa.

 

D) ¿ Has previsto realizar alguna actividad de formación para mejorar tu preparación para llevar adelante tu proyecto empresarial?

 

Las Clases del instituto.

 

6.- ¿ Tienes experiencia profesional?

 

Sí, en Alcampo he realizado algunos inventarios de forma ocasional.

 

7.- ¿Cuál es tu situación laboral actual?

 

Estudiante.

 

8.- Características profesionales:

 

Edad: Menor de 25 años

 

Sexo: Femenino

 

Nacionalidad: Española.

 

A)    ¿Tienes algún miembro de tu familia en primer grado que sea empresario o tenga negocio propio?

 

Sí, mis tíos maternos tienen un bar, y el hermano y los padres de  mi tía paterna tienen dos tiendas de fruta.

 

9.- Contesta y Reflexiona:

 

-         ¿Tengo Capacidad de decisión e iniciativa?

 

A veces soy un poco indecisa y creo que no tengo mucha iniciativa

 

-         ¿ Soy capaz de trabajar a un alto ritmo con motivación?

 

Si, porque si estoy motivada soy capaz de todo lo que me propongo.

 

-         ¿Tengo capacidad de organización y planificación?

 

Si,  porque me auto-exijo mucho cuando hago algo y necesito saber que todo está perfecto, para mí la organización y la planificación son los puntos más importantes en este proyecto.

 

-         ¿ Soy creativo e innovador?

 

Cuando estoy inspirada.

 

-         ¿Soy Capaz de convencer a los demás de que soy la persona adecuada para poner en marcha mi empresa?

 

No, eso lo tendrán que hacer otros miembros de mi equipo para el proyecto empresarial, porque yo no tengo mucho poder de convicción.

 

-         ¿Soy capaz de dirigir a otras personas?

 

Sí, me gusta mucho esa ocupación.

 

-         ¿Tengo mucha dificultad para trabajar en grupo?

 

No.

 


 

 

 

1.    CUESTIONARIO PERSONAL:

 

 

 

Sheila Sanz:

 

 

1.- ¿ Cómo ha surgido la idea de formar tu propia empresa?

 

La realización de un invento o idea novedosa.

 

2.- ¿ Qué personas te han influido en la decisión de crear tu propia empresa?

 

Los profesores.

 

3.- ¿ Cual es el principal objetivo que pretendes alcanzar con la puesta en marcha de tu propia empresa?

 

Puesta en marcha de una idea o invento.

 

4.- ¿ Te has planteado hasta que punto tu responsabilidad en la empresa va a cambiar tu vida?

 

No.

 

5.- ¿Cuál es tu nivel de formación profesional?

 

A ) Nivel de estudios realizados:

 

Bachillerato o BUP.

 

B) Has realizado estudios específicos de tipo técnico, comercial o de dirección de empresas:

 

No.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

C) ¿Consideras que tu preparación es suficiente y adecuada para la tarea que has propuesto?

 

Sí.

 

D) ¿ Has previsto realizar alguna actividad de formación para mejorar tu preparación para llevar adelante tu proyecto empresarial?

 

No, esto se hará según lo que nos vayan  diciendo en clase.

 

 

6.- ¿ Tienes experiencia profesional?

 

No.

 

7.- ¿Cuál es tu situación laboral actual?

 

Estudiante.

 

8.- Características profesionales:

 

Edad: Menor de 25 años

 

Sexo: Femenino

 

Nacionalidad: Española.

 

B)     ¿Tienes algún miembro de tu familia en primer grado que sea empresario o tenga negocio propio?

 

Si, Mi padre es propietario de un bar.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

9.- Contesta y Reflexiona:

 

-         ¿Tengo Capacidad de decisión e iniciativa?

 

Si, porque soy capaz de decidir a cerca de cualquier cuestión.

 

-         ¿ Soy capaz de trabajar a un alto ritmo con motivación?

 

Si, porque si estoy haciendo algo que me gusta y me resulta interesante puedo mejorar el tiempo que haga falta.

 

-         ¿Tengo capacidad de organización y planificación?

 

Si,  cuando estoy haciendo algo me gusta tenerlo todo bien organizado y previamente planificado para que salga todo de acuerdo a lo previsto.

 

-         ¿ Soy creativo e innovador?

 

Depende en qué cosas.

 

-         ¿Soy Capaz de convencer a los demás de que soy la persona adecuada para poner en marcha mi empresa?

 

Si, porque tengo capacidad para convencer a los demás.

 

-         ¿Soy capaz de dirigir a otras personas?

 

Sí.

 

-         ¿Tengo mucha dificultad para trabajar en grupo?

 

No, ninguna.

 

 

 

 

 


 

 

1.    CUESTIONARIO PERSONAL

 

 

 

Nerea Montañés:

 

 

1.- ¿ Cómo ha surgido la idea de formar tu propia empresa?

 

La realización de un invento o idea novedosa.

 

2.- ¿ Qué personas te han influido en la decisión de crear tu propia empresa?

 

Los profesores y amigos.

 

3.- ¿ Cual es el principal objetivo que pretendes alcanzar con la puesta en marcha de tu propia empresa?

 

Puesta en marcha de una idea o invento.

 

4.- ¿ Te has planteado hasta que punto tu responsabilidad en la empresa va a cambiar tu vida?

 

Sí.

 

5.- ¿Cuál es tu nivel de formación profesional?

 

A ) Nivel de estudios realizados:

 

Estudios primarios (Graduado Escolar).

ESO (Graduado en Ed. Sec. Oblig.)

BUP o Bachillerato.

 

B) Has realizado estudios específicos de tipo técnico, comercial o de dirección de empresas:

 

No.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

C) ¿Consideras que tu preparación es suficiente y adecuada para la tarea que has propuesto?

 

No.

 

D) ¿ Has previsto realizar alguna actividad de formación para mejorar tu preparación para llevar adelante tu proyecto empresarial?

 

Sí.

 

6.- ¿ Tienes experiencia profesional?

 

Sí, en una empresa familiar, sector servicios (hostelería).

 

7.- ¿Cuál es tu situación laboral actual?

 

Estudiante.

 

8.- Características profesionales:

 

Edad: Menor de 25 años

 

Sexo: Femenino

 

Nacionalidad: Española.

 

C)    ¿Tienes algún miembro de tu familia en primer grado que sea empresario o tenga negocio propio?

 

Sí, empresa de pintura y decoración.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

9.- Contesta y Reflexiona:

 

-         ¿Tengo Capacidad de decisión e iniciativa?

 

Tengo capacidad de iniciativa pero no de decisión.

 

-         ¿ Soy capaz de trabajar a un alto ritmo con motivación?

 

Si.

 

-         ¿Tengo capacidad de organización y planificación?

 

Si.

 

-         ¿ Soy creativo e innovador?

 

Sí, pero no siempre.

 

-         ¿Soy Capaz de convencer a los demás de que soy la persona adecuada para poner en marcha mi empresa?

 

Si.

 

-         ¿Soy capaz de dirigir a otras personas?

 

No.

 

-         ¿Tengo mucha dificultad para trabajar en grupo?

 

No.

 

 


 

 

2.- CUESTIONARIO GRUPAL:

 

 

 

1.- ¿ Qué tipo de relación, además de la empresarial os une cómo colectivo?

 

El tipo de relación que nos une es la de amistad y la de pertenecer a la misma clase.

 

2.- ¿ Crees qué dicha relación va a ser beneficiosa o perjudicial para nuestro proyecto? ¿por qué?

 

Beneficiosa, porque cómo nos conocemos bien, sabemos ponernos de acuerdo y nos compenetramos muy bien.

 

3.- ¿ Estáis de acuerdo con el objetivo del proyecto?

 

Sí, estamos de acuerdo porque el objetivo del proyecto es aprender a montar nuestra propia empresa para que en un futuro nos resulte más fácil.


 

 

 

 

 

3.    CURRÍCULUM PROMOTORES:

 

 

 

Leticia Pamplona:

 

 

DATOS PERSONALES:

 

-         Nombre: Leticia Pamplona del Amo

 

-         Dirección: C\ Miguel Servet 174-178.

Esc. 2ª, piso 10º C.

C.P. 50.013

 

-         Edad: 17

 

-         Fecha de Nacimiento: 14-12-83.

 

-         Lugar de Nacimiento: Zaragoza (España).

 

-         DNI: 29129381-L

 

-         NSS: 50 1009801904

 

NIVEL DE ESTUDIOS:

 

ESO Cumplimentada

Actualmente cursando 2º de bachillerato por la rama de Ciencias Sociales Administración y Gestión de Empresas.

 

EXPERIENCIA LABORAL:

 

Pequeños trabajos haciendo inventarios.

 

INTERESES PERSONALES:

 

Aprender a través de un trabajo los trámites y los pasos necesarios para constituir una empresa.

 


Sheila Sanz:

 

DATOS PERSONALES:

 

-         Nombre: Sheila Sanz del Amo

-          

-         Dirección: C\ Miguel Servet 174-178.

Esc. 2ª, piso 4º C.

C.P. 50.013

 

-         Edad: 18.

 

-         Fecha de Nacimiento: 09-08-82.

 

 

-         Lugar de Nacimiento: Zaragoza (España).

 

-         DNI: 29129383-K

 

 

NIVEL DE ESTUDIOS:

 

ESO Cumplimentada

Actualmente cursando 2º de bachillerato por la rama de Ciencias Sociales Administración y Gestión de Empresas.

 

EXPERIENCIA LABORAL:

 

Ayudando a mi familia en el bar que poseen.

 

INTERESES PERSONALES:

 

Aprender a través de un trabajo los trámites y los pasos necesarios para constituir una empresa.


Nerea Montañés Cárdenas:

 

 

DATOS PERSONALES:

 

-         Nombre: Nerea Montañés Cárdenas

-          

-         Dirección: Cmno. Puente Virrey nº 67 3º Izq.

C.P. 50.007

 

-         Edad: 17.

 

-         Fecha de Nacimiento: 10-09-83.

 

 

-         Lugar de Nacimiento: Zaragoza.

 

-         DNI: 29121535-Q

 

 

NIVEL DE ESTUDIOS:

 

Estudios Primarios. (Graduado Escolar).

ESO Terminada. (Graduado en Ed. Secundaria Obligatoria).

Bachillerato, cursando.

 

EXPERIENCIA LABORAL:

 

Pequeños trabajos sin contrato oficial.

 

INTERESES PERSONALES:

 

Aprender a través de un trabajo los trámites y los pasos necesarios para constituir una empresa.


 

 

4.- LA IDEA:

 

 

 

1ª IDEA à Secador con aroma.

 

Ø      Ventajas:

 

ü      Es un producto innovador.

ü      Es un producto de cosméticos que está en alza.

ü      Es un producto práctico: Une un producto básico para secar el cabello con otro complementario.

ü      Según nuestras encuestas, mucha gente está interesada en él, sobre todo el sector femenino.

ü      Al ser un producto nuevo y diferente no hay competencia en el sector.

 

Ø      Inconvenientes:

 

ü      Principalmente sólo es para un sector determinado (el femenino).

ü      Al ser un producto nuevo se pueden tener dudas sobre su eficacia y calidad.

ü      Al ser un producto nuevo requiere mayores recursos destinados a publicidad.

 

 

2ª IDEA à Bufanda con gorro incluido.

 

Ø      Ventajas:

 

ü      No habría competencia porque es un producto nuevo.

ü      Es un producto práctico más eficaz, porque resulta más efectivo en cuanto al precio y a la comodidad del cliente.

 

 

Ø      Inconvenientes:

 

ü      Al ser un producto nuevo requiere mayores recursos destinados a publicidad.

ü      Dificultad para poner el producto de moda.

ü      Al ser un producto nuevo se pueden tener dudas sobre su eficacia y calidad.

 


 

 

5.ANÁLISIS DE LA IDEA:

 

Hemos seleccionado la idea del secador con aroma al que hemos llamado “Seca Flowers”

 

Nuestro producto es un secador que lleva incorporado un depósito donde el cliente vierte su propia esencia, que posteriormente pasará por un filtro que al encenderse el secador desprenderá un aroma a la vez que el cliente seca su pelo, este olor permanecerá durante días.

 


6. ANÁLISIS DEL ENTORNO

 

A)    Factores Generales:

 

ü      Factores político-legales:

 

a)      El Sistema Institucional: Incluye en nuestra empresa el poder y la proximidad del Estado, hacia ella.

b)      Las idiologías y partidos relevantes: al ser el PP el partido político que actualmente gobierna en España establecerá sus directrices en consecuencia con su idiología política y esto repercutirá en la empresa.

c)      La estabilidad y riesgos políticos: no influirá porque España tiene estabilidad política.

d)      El marco exterior: influirá dependiendo de las reacciones con otros paises.

e)      La legislación que afecta a la empresa: depende del conjunto de normas periódicas que ordenan la actualidad de la empresa.

 

ü      Factores Sociales y demográficas:

 

a)      Valores y creencias básicas de la sociedad: estamos en una sociedad consumista.

b)      Las modas y estados de vida: los cosméticos es algo que está de moda y por eso creemos que a la gente le gusta.

c)      Las variables demográficas: el volumen de población es muy alto predominando el sector femenino, por eso buscamos nuestra oferta hacia él.

 

 

ü      Factores Tecnológicos: facilidad de acceder a ellos por la gran variedad de nuevas tecnologías.

 

ü      Factores Económicos:

 

a)      Política Fiscal: es la actuación del estado sobre la economía mediante decisiones al gasto político y a los impuestos.

b)      La política Monetaria: es el control que hace el banco central europeo sobre la cantidad de dinero en circulación mediante el control del tipo de interés.

c)      La inflación: provoca un aumento de los costes de los factores y genera incertidumbre.

d)      El Tipo de Cambio: no nos afecta porque los relacionamos con el exterior en la compra-venta de los productos.

e)      El Ciclo Económico: Según en la fase que esté afectará a la empresa de una manera  u otra.

f)        El Euro: las repercusiones que causará sobre nuestra empresa una mayor financiación en el área comercial con la forma de reflejar los precios, exigirá cambios importantes en los programas informáticos y en la formación.


ü      Factores Específicos:

 

Análisis Porter:

 

1.- Grado de rivalidad existente entre los competidores actuales:

 

           El sector es el de los pequeños electrodomésticos: maquinas de afeitar, depiladoras, secadores, exprimidores ... dentro de este sector hay un gran número de empresas competidoras por eso hay rivalidad, predominando en presas como: Braun, Mulinex, Gillette ...

 

           Nosotras pretendemos entrar en ese difícil sector gracias a la diferenciación de nuestro producto, esperando que nuestros clientes sepan apreciar nuestro innovador producto.

 

2.- Amenaza de entrada de nuevos competidores:

 

           No suponen una amenaza los competidores nuevos porque tenemos un producto patentado que no pueden copiar. La amenaza se centrará en que sus productos como puede ser una bajada de precios, y debido a esto los demandantes se inclinen por este producto y rechacen el nuestro.

 

3.- Amenaza de productos sustanciosos:

 

           Nuestra empresa compite en un sentido general con empresas que producen artículos sustanciosos, actualmente sólo existe como producto sustitutivos, actualmente sólo existe como producto sustitutivo el sector tradicional.

 

           Esta amenaza se debe a que los clientes se decanten por el secador tradicional de las marcas de siempre, declarando nuestro producto por miedo a lo nuevo, por miedo y rechazo a la experimentación de algo inexistente anteriormente, y que no saben que resultados tendrá.

 

          

 


 

 

4.- Poder de legislación de los proveedores:

 

           No sabemos con exactitud el número de proveedores que utilizará nuestra empresa. Según estas formas:

 

a)      Si existen pocos proveedores su capacidad de negociación será mayor, porque el cliente sólo podrá comprar este producto.

b)      Cuanto menos clientes haya menos capacidad de negociación tendrá frente al proveedor.

c)      La actividad del cliente depende del producto o ofrecido por el proveedor.

d)      La diferenciación de productos siempre conlleva la civilización del producto.

e)      Si el proveedor puede hacer una integración vertical hacia delante tiene mayor poder, es decir, cuando un proveedor asume las funciones de su cliente.

 

5.- Poder Negociador de los clientes:

 

            Todavía no sabemos el poder que tendrían los clientes, ya que todavía no hemos puesto en marcha nuestro proyecto, su poder dependerá de estos factores:

 

a)       Si hay pocos clientes y compran gran parte de la producción, su poder será mayor.

b)      Cuanto más importantes sean, la presión que ejercerá el comprador al vendedor buscando mejores condiciones de venta será mayor.

c)       Cuanta mayor rentabilidad obtenga en su actividad más presión hará para comprar en mejores condiciones.

d)      A menor diferenciación mayor será la presión que podrá ejercer el cliente al vendedor ante la amenaza de acudir a otro vendedor.

e)       Cuanto más fácil sea cambiar de proveedor más probabilidades de éxito tendrán las exigencias de los clientes.

f)        Cuanto más real sea la amenaza de que el cliente pueda pasar a fabricar el producto que compra, su poder negociador será mayor.

g)       Cuanto más información tenga el cliente y más transparente consiga que el mercado sea para él, podrá conseguir mejores condiciones de compra.


 

7. ANÁLISIS DAFO

 

1.  conclusiones del análisis del entorno o análisis externo:

 

Aspectos favorables que el entorno presenta a la empresa:

 

a)      Proximidad del Estado hacia la empresa

b)      Al haber en la actualidad un gobierno de derechas se apoyará a los empresarios.

c)      Estabilidad política en España

d)      Integración en la Comunidad Europea

e)      Vivimos en una sociedad consumista

f)        El sector de la cosmética está en auge

g)      Predomina el sector femenino (a quien está dirigido el producto)

h)      Existe variedad de nuevas tecnologías

i)        La entrada del euro favorecerá nuestras relaciones comerciales con otros países.

 

 

Aspectos desfavorables que el entorno presenta a la empresa:

 

a)      La inflación provoca un aumento tanto en los costes como en los gastos,  lo cual  genera incertidumbre

b)      Hasta la llegada del euro no es favorable para España el tipo de cambio establecido por la Unión Europea

c)      La rivalidad existente entre los competidores actuales.

d)      La amenaza de aparición de nuevos competidores

e)      La amenaza de aparición de productos sustitutivos

f)        El poder de negociación de los proveedores

g)      El poder de negociación de los clientes

 

 

 

2.  puntos débiles y puntos fuertes que presenta la empresa en relación a los factores:

 

Aspectos favorables para conseguir nuestros objetivos:

 

a)      Mayor capacidad de iniciativa y emprendedora

b)      Producto diferenciado

c)      Abundante demanda

 

Aspectos desfavorables para lograr nuestros objetivos:

 

a)      Necesidad de una maquinaria tecnológica

b)      Inseguridad ante los gustos de los demandantes

c)      Fidelidad de los clientes a los productos tradicionales

d)      Grandes costes de publicidad

e)      Dificultad de entrada en el sector

 

 

3. Conclusiones:

 

 

-         Análisis interno

 

 

D (Puntos débiles):

 

-         Necesidad de alta tecnología

-         Necesidad de publicidad

-         Inseguridad por parte de los clientes

 

 

F(Puntos fuertes)

 

-         Óptima red de ventas

-         Iniciativa

-         Fuerte demanda

-         Producto diferenciado

-         Producto innovador

 

 

-         Análisis externo

 

 

A (Amenazas)

 

-         Posibilidad de entrada de multinacionales

-         Saturación del mercado

-         Tipo de cambio desfavorable

-         La inflación

-         Productos sustitutivos

 

 

O (Oportunidades)

 

-         Posibilidad de exportación

-         Gobierno de derechas

-         Estabilidad política

-         Integración en la Unión Europea

-         Sociedad consumista

-         Gran sector femenino

 

 

 

9. ESTUDIO DE LA VIABILIDAD DEL PROYECTO:

 

ü     Cuestiones Clave:

 

1.- ¿ Existe alguna empresa que fabrica lo mismo?

 

      Hay algunas empresas que también fabrican nuestro producto “secadores” pero, a diferencia de ellos, nosotras hemos optado por la diferenciación del producto aplicándole aroma, por lo que nos encontramos en un mercado de competencias en un mercado de competencia monopolítica donde hay muchos clientes y demandantes, pero los productos están diferenciados.

 

      Según la investigación de mercados que hemos realizado tenemos la certeza de que en nuestra ciudad, y quizás en el resto del país no existe un producto como el nuestro.

 

2.- ¿ Existe un hueco de mercado ?

 

      Tenemos hueco porque aunque haya muchos tipos de secadores todos ellos tienen más o menos los mismos cosméticos, por lo que hemos optado por la diferenciación del producto, para así poder satisfacer las necesidades del sector femenino por medio de nuestro novedoso producto.

 

3.- ¿ Qué volumen de potencial tiene el mercado ?

 

Mediante nuestra investigación hemos estudiado que nuestros productos van dirigidos a demandantes con las siguientes características:

 

a)      Edad: alrededor de 10-50 años en su mayoria.

b)      Sexo: mujer.

c)      Nivel de ingresos: medio.

d)      Profesión: Cualquiera.

e)      Momento de adquisición: Navidades, San Valentín, Día de la Madre ... además de las fechas en las que rebajaríamos los precios.

f)        Lugar de Compra: Grandes superficies, tiendas especializadas, centros comerciales ...

 


 

 

 

4.- ¿ Cómo reaccionarán nuestros competidores ?

 

            Nuestros competidores podrían realizar ofertas en sus productos, incluir novedades ... pero no podrían copiar nuestro producto porque está patentado.

 

 

5.- ¿ Es un mercado que crece o decrece ?

 

            En este momento este mercado está evolucionando, numerosas campañas publicitarias lanzan mensajes a la población para potenciar y realizar su belleza por medio de sus productos: tintes, champús, fijadores y por supuesto secadores.

 

6.- ¿ Cuanto estarían dispuestos a pagar por el producto los clientes potenciales?

 

            Para contestar a esta pregunta hemos realizado una encuesta telefónica obteniendo los siguientes resultados de una encuesta de 50 personas:

 

 

 

 

 

 

* Finalmente hemos optado por un precio de 8500 pts. por unidad.


10. LOCALIZACIÓN DE LA EMPRESA:

 

 

 

1.- FACTORES:

 

            Hemos pensado instalar la empresa en el polígono Malpica donde hemos tenido en cuenta factores como: los transportes y comunicaciones, las infraestructuras del polígono donde encontramos todos al alcance. También los suministros de energía eléctrica, agua aunque las materias primas vienen de provincias como Bilbao y Barcelona. Un factor muy importante ha sido el coste del terreno (alquiler) y la construcción además hemos tenido facilidades con factores como de tipo jurídico, fiscal y social.

 

            Nuestra nave tiene grandes dimensiones ya que realiza todo el proceso de producción de nuestro producto.

 

2.- LOCALES:

 

            Tenemos una nave (fábrica) con un local adjunto donde están las oficinas donde realizamos los trabajos de comercio, publicidad etc, y una pequeña tienda donde realizamos las ventas de cara a los grandes almacenes, tiendas especificadas, etc ...

 

3.- COSTES:

 

            Tenemos varios locales (1 nave, 1 local, 1 eficacia) por lo que tenemos diferentes alquileres.

 

            La nave principal tiene un alquiler de 300.000 pts/mes más o menos y luego los locales unas 125.000 pts / mes.

 

4.- PLANO:

 
 

 

 

 

 

 

 


 

 


11. ÁREA DE RECURSOS HUMANOS:

 

 

1.- Organigrama:

 

 

 

  RESPONSABLE FUNCIÓN

PRESIDENTE

Nerea Montañés Se encarga de la dirección de la empresa. Tomará las decisiones de cada área de la empresa.
VICEPRESIDENTE Sheila Sanz El Vicepresidente actúa en caso de que falle el presidente.
ÁREA FINANCIERA Leticia Pamplona Se encargará de llevar las finanzas de la empresa.
ÁREA DE RECURSOS HUMANOS Nerea Montañés Es la encargada de contratar y dirigir el personal, los proveedores, etc ....
ÁREA COMERCIAL Sheila Sanz Es la encargada del estudio de mercado y del plan de marketing.

 

 

 

 

 

            El número de personas adecuadas para nuestro negocio son pocas, unas 50, pues es un pequeño negocio que no requiere mucho personal.

 

            Cada uno de ellos tiene un contrato a un año y con renovación no segura.

 

            En nuestra empresa hay tres personas que tienen los estudios de ingeniería y el resto estudios básicos pues para lo que realizamos en nuestra empresa no necesitamos personal con grandes estudios.

 

            Para contratar al personal hemos acudido al INEM y también hemos anunciado puestos de trabajo en nuestra empresa en el periódico Anuncio de prensa de ofertas de trabajo:

 

            “Se ofrece puesto de empleo en una empresa de elaboración de secadores con aroma. No se precisan importantes estudios tan sólo estudios básicos. Interesados llamar al 976 44 52 09”

 

            Este anuncio nos cuesta 2.000 pts. a la semana y cada semana deberemos volver a poner uno nuevo.

 

 

 

 

 

 

 

            El horario que llevamos en nuestra empresa es de 8h a 13h, y de 15h a 18h, al mediodía tenemos 2h para comer de 13h a 15h.

 

            Todavía no hemos previsto hacer horas extras, sólo las realizamos en caso de que vayamos retrasados en nuestro trabajo o si hubiera escasa producción la retribución a nuestros trabajadores será de un salario base y luego se ganará más o menos en función de las horas extras realizadas, cada hora extra la pagaremos a unas 1.200 pts./ hora. En nuestra empresa no acudiremos a personas externas para cubrir nuestros asuntos, somos nosotras mismas las que nos encargaremos de todo, cada una se encarga del área que le corresponde.

 

            En nuestra empresa se precisa seguridad en el trabajo, ya que disponemos de maquinaria que podría resultar peligrosa, por ello realizaremos una póliza de seguros por accidente para todos nuestros trabajadores.


12. ÁREA ECONÓMICO FINANCIERA:

 

 

 

 

 

PLAN DE INVERSIONES

1 AÑO

2 AÑOS

3 AÑOS

TOTAL

I. Edificios, Locales y Terrenos

2.400.000

2.400.000

2.400.000

7.200.000

II. Maquinaria

28.000.000

20.000.000

10.000.000

58.000.000

III. Instalaciones

 

2.000.000

500.000

2.500.000

IV. Elementos de Transporte

 

 

13.000.000

13.000.000

V. Herramientas y Utillaje

6.600.000

6.600.000

6.000.000

19.200.000

VI. Mobiliario y Enseres

5.000.000

2.000.000

3.000.000

10.000.000

VII. Derechos de Traspaso, Portes y Marcas

500.000

500.000

500.000

1.500.000

VIII. Depósitos y Finanzas

500.000

2.000.000

700.000

3.200.000

IX. Gastos de Construcción y Primer Establecimiento.

3.000.000

 

 

3.000.000

X. Materias Primas

6.000.000

10.500.000

16.000.000

32.500.000

XI. Otros Gastos.

 

 

 

 

XII. Aplicaciones Informáticas

 

8.000.000

3.900.000

11.900.000

TOTAL

52.000.000

54.000.000

56.000.000

162.000.000

 

 

 

Nuestro plan de financiación a 3 años es el siguiente:

 

PLAN DE FINANCIACIÓN

1 AÑO

2 AÑOS

3 AÑOS

TOTAL

I. Recursos Propios

10.000.000

13.500.000

17.000.000

40.500.000

II. Créditos o Préstamos

10.000.000

7.500.000

6.000.000

23.500.000

III. Subvenciones

10.000.000

10.000.000

10.000.00

30.000.000

IV. Otros

 

 

 

 

TOTAL

30.000.000

31.000.000

33.000.000

94.000.000

 

 

Aclaración:

 

            El Gobierno de Aragón nos prestó su ayuda al concedernos una subvención por ser jóvenes emprendedoras, obteniendo unos descuentos en determinados artículos y nos proporcionaron capital para nuestros gastos, el gobierno de Aragón se comprometió a darnos dinero en forma de subvenciones durante los 3 primeros años.

 

 

 

 

 


 

 

CUENTA PÉRDIDAS Y GANANCIAS:

 

 

1 AÑO

2 AÑOS

3 AÑOS

TOTAL

VENTAS BRUTAS TOTALES

62.250.000

54.950.000

56.300.000

117.000.000

Descuentos

550.000

450.000

500.000

1.500.000

IVA

150.000

200.000

400.000

850.000

Devoluciones

800.000

700.000

600.000

2.100.000

Ventas Netas

60.950.000

53.500.000

54.800.000

169.050.000

Materias Primas

6.000.000

6.000.000

6.600.000

15.600.000

Mano de Obra Directa

5.000.000

8.000.000

10.000.000

23.000.000

Gastos Directos de Fabricación

1.000.000

1.000.000

1.500.000

4.500.000

Margen Bruto

47.750.000

38.500.000

36.700.000

122.950.000

Gastos Comerciales

500.000

600.000

300.000

14.000.000

Gastos Administrativos

100.000

200.000

250.000

500.000

Gastos Generales

200.000

150.000

50.000

400.000

Desarrollo de Producto

100.000

250.000

100.000

450.000

Materiales

200.000

50.000

160.000

400.000

Gastos Legados de Constitución

150.000

250.000

200.000

600.000

Resultado Antes de Intereses e Impuestos

23.500.000

23.500.000

26.100.000

73.100.000

Intereses y Cargos Financieros

5.000.000

3.300.000

4.000.000

12.300.000

Resultado antes de impuesto

18.500.000

20.200.000

27.100.000

60.800.000

Previsión para impuestos

6.000.000

7.000.000

7.000.000

20.000.000

BENEFICIO NETO

17.500.000

13.200.000

15.100.000

40.800.000

 

 


BALANCE PROVISIONAL (3 AÑOS)

 

  AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3
 
ACTIVO

 

Activo Fijo

Inmovilizado

Amortización

 

Activo Circulante

Existencias

Stock de Producto

 

Disponible

Caja y Banco

 

 

 

39.000.000

52.000.000

-13.000.000

 

5.500.000

 

3.000.000

 

3.000.000

 

 

 

41.000.000

54.000.000

-13.000.000

 

7.500.000

 

4.500.000

 

3.000.000

 

 

 

43.000.000

56.000.000

-13.000.000

 

9.500.000

 

5.000.000

 

4.500.000

TOTAL ACTIVO 44.500.000 46.500.000 48.500.000
 

PASIVO:

 

Pasivo Fijo

Fondos Propios

Capital

Resultado de ejercicios ant.

Fondos ajenos I/P

 

Pasivo Circulante

Proveedores

Personal, SS y Hacienda.

 

 

 

30.000.000

10.000.000

27.350.000

-17.350.000

 

20.000.000

 

14.500.000

8.500.000

 

6.000.000

 

 

 

31.000.000

13.500.000

30.500.000

-17.000.000

 

17.500.000

 

15.500.000

8.500.000

 

7.000.000

 

 

 

33.000.000

17.000.000

33.000.000

-16.000.000

 

16.000.000

 

15.500.000

8.500.000

7.000.000

TOTAL PASIVO 44.500.000 46.500.000 48.500.000