Departamento de Economía y gestión de empresas.

Profesor Tomás Guajardo


Proyecto realizado por:

Diego Larrodé

Luis Vicente

Francisco Lasala

Alberto Oliver


   

Diego Larrodé Gurrea

Objetivo La autoocupación , la puesta en marcha de una idea y la ganancia de dinero
Experiencia 1998-2000 Calzados Ivox

Administrativo de la empresa

  • Era el encargado administrativo
  2000-2004 Joyerías Martinéz

Director administrativo

  • La empresa en estos 4 años creció un 13%
  • Me ocupé también en codirigir el marketing de la empresa

.

 
 
Educación 1992-1997 Universidad de Barcelona
  • .Licenciado en Económicas
  • Master en marketing
Intereses Todo lo referido a la economía
.
   

Alberto Oliver Domeque

Objetivo Puesto de trabajo en empresa de tipo administrativo y gestión
Experiencia 1990–1995 Zaragoza

Empleado en empresa familiar en la rama agrícola

  • Colaboré durante ocasiones esporádicas en períodos vacacionales.
  • Controlé y organicé la gestión de dicha empresa.
  • Ideé medios para rentabilizar la producción.
  1995–1997 Librería Crimson Zaragoza

Copropietario de establecimiento de venta de ocio

  • Apliqué ideas innovadoras para mejorar el negocio.
  • Ocupé a periodos parciales un puesto de cara al público con gratos resultados.
  • El establecimiento se convirtió e un importante referente cultural en la zona.
  1997–2001 Editorial Cliffhanger Barcelona

Editor jefe

  • Creé una línea de novelas juveniles que tuvo una gran aceptación.
  • Contraté nuevos talentos que incrementaron las ventas.
   
Educación 1995–2000 Universidad de Zaragoza
  • Graduado en Económicas.
  • Diplomado en filología inglesa.
  • Poseedor del carnet de manipulador de alimentos.
Intereses Practico deportes, así como soy aficionado al cine, literatura y a la música.
Sugerencias No hay inconveniente con ocupar un puesto de cara al público, pues poseo experiencia.
 

Luis Vicente Manero

Información personal
  • Estado civil: Soltero
  • Nacionalidad: Español
  • Edad: 26 años
  • Lugar de nacimiento: Zaragoza
Objetivo No estar en paro, la puesta en marcha de una idea y obtener el mayor beneficio.
Educación 1990 – 1997 Colegio Patronato Montemolin de Zaragoza .

1997 – 2001 I.E.S. Pablo Gargallo de Zaragoza.

2001 – 2006 Carrera de Admón. Y dirección de empresas en la universidad de Zaragoza.

2006 – 2008 Ciclo formativo de grado superior de Comercio y Marketing en el Instituto de Corona de Aragón de Zaragoza.

Graduado escolar, graduado de la E.S.O. , graduado del Bachillerato L.O.G.S.E. , Licenciatura en administración y dirección de empresas y graduado en Comercio y Marketing.

Idiomas Licenciado en lengua inglesa y francesa por la escuela de idiomas.
Resumen de calificaciones 2001 –2006 Media de mi estancia en la universidad: 8´7
Acreditaciones y licencias Carnet de conducir B-1
Patentes y publicaciones Publicación de mi libro, " Crea tu empresa ideal", en el año 2007.

 

FRANCISCO LASALA PEIRAT

Objetivo Llevar a cabo una actividad de autoempleo

Poner en marcha una nueva idea

Obtener grandes beneficios

Experiencia 1990–2000 Coca-Cola España

Director nacional de ventas

  • Aumenté las ventas de 50 a 100 millones.
  • Doblé las ventas por representante de 5 a 10 millones.
  • Propuse nuevos productos que incrementaron los beneficios en un 23%.
  1985–1990 Kalfrisa Zaragoza

Director regional de ventas

  • Incrementé las ventas por región de 25 a 350 millones.
  • Dirigí a 250 representantes de ventas en 10 provincias.
  • Implementé un curso para la formación de los nuevos contratados, acelerando la obtención de beneficios.
  1980–1984 Hijarsa Zaragoza

Mozo de almacén

  • Proporcionaba el material que me pedían
  • Ordenaba los pedidos
   
Formación Bachillerato Ciencias Sociales

Estudios Universitarios de Económicas

Diplomada en administración de negocios y ciencias de la computación.

Cuestionario Grupal

  • Además en la vida fuera del instituto compartimos actividades en común como el fútbol, salimos juntos de marcha los fines de semana, el gusto por la misma música...
  •  

     

     

  • Nuestros principales objetivos son asegurarnos un futuro económico favorable para no estar en el paro y, la puesta en marcha de una idea que pensamos que podría tener gran aceptación en el mercado.
  •  

    ANALISIS DE LA IDEA

    La idea que hemos seleccionado es la de VOLL que es un producto innovador que se especializa en el mercado de la gente joven.

    Es un recipiente cilíndrico de cristal con una pequeña apertura en su parte superior. La parte que no es de cristal esta cubierta por una envoltura de papel de plata, similar a la de los tetrabrik de zumos y productos lácteos.

    Se puede consumir directamente del recipiente o con una pajita que viene adherida en el envase.

    Incorpora un innovador sistema de refrigeración consistente en una bolita de plástico cerrada con agua en su interior. Esta bola al introducirla en la nevera o congelador se congela antes que la bebida alcohólica pudiendo mantenerla fría por más tiempo sin congelar la mezcla, evitando el problema de que se aguachine la bebida.

     

    Elección del nombre y del logotipo

    Elección del nombre

    El nombre elegido para nuestra empresa es VOLL.

    Dicho nombre está formado por las iniciales de nuestros apellidos.

    El orden de las iniciales no fue aleatorio, pues están colocadas por orden de lista en sentido inverso. El resultado fue un nombre que tiene un cierto atractivo comercial, pues es simple de recordar.

    Dado que está dirigido principalmente a un sector joven de la población el hecho de que no sea algo que asocien a otras cosas será beneficioso, pues tendrán que fijarse bastante en la marca para consumirlo.

    Por otra parte el hecho de que sea un monosílabo hará que recordarlo no sea extremadamente difícil.

     

    Elección del logotipo

    Para nuestro producto creamos un logotipo de acorde a los tiempos modernos. Dado que muchos logotipos usan formas curvas, decidimos crear uno simple pero atractivo. De forma dinámica puede verse una "V" invertida redondeada en su parte superior y picuda en las inferiores.

    Esta "V" está colocada sobre un círculo oblongo, creando un efecto de relieve. Para el mismo efecto se han elegido los colores, que resaltan entre si.

    Las letras utilizadas dan un nuevo toque de modernismo, ya que son asimétricas y de diferentes tamaños, lo que les da un aire descuidado y desenfadado, de acuerdo con el carácter de los consumidores.

    Producto y logo

     

     

    DIARIO DE LA PRIMERA ENTRGA

    PRIMER DIA DE TRABAJO

    El primer día quedamos todos los miembros del grupo comenzamos a realizar el trabajo en la biblioteca.

    A cada miembro se le designó una tarea ha realizar, estas tareas habían sido redactadas con la ayuda de todos los miembros en un borrador, y luego cada uno en su casa lo pasaba ordenador.

     

    SEGUNDO DIA DE TRABAJO

    En el segundo día cada uno de los miembros presentamos las tareas que se nos habían asignado el día anterior.

    Este día, también lo aprovechamos para acabar con los últimos retoques de los cuales nos habíamos olvidado el día anterior. Llegado este momento ya solo nos faltaba ir en busca de los papeles necesarios para esta primera entrega.

     

    TERCER DIA DE TRABAJO

    El tercer día fue el más duro. Este día solo acudimos dos de los miembros por diversas circunstancias. Bueno como he dicho fue el día más duro ya que tuvimos que patearnos casi toda Zaragoza para buscar los dichosos papeles.

    Primero fuimos a la C/ Monasterio de Samos a una delegación de la Seguridad Social. De ahí fuimos a la Plaza Reina Sofía a una delegación de Hacienda. Más tarde acudimos al INEM del Boston, al Paseo Independencia, a la C/ Doctor Flemin y por último a la Plaza del Pilar.

    Una vez en la el Pilar, "exhaustos por la enorme caminata", nos enviaron a la Romareda lugar al cual fuimos en autobús debido a nuestro cansancio.

     

    CUARTO DIA DE TRABAJO

    Cuando el tercer día llegamos a casa(de la Romareda) pensábamos que todo había terminado, pero unos compañeros nos dijeron que todavía nos hacían falta más papeles.

    Este cuarto día tampoco estábamos todos, pero si habíamos ganado un miembro respecto al día anterior.

    La caminata de este día no fue tan larga como la del día anterior, pero siguió siendo agotadora. Primero acudimos a un edificio próximo al hotel Boston, luego a la plaza San P. Nolasco, de ahí la Plaza del Pilar y por último la Plaza M. Arregi.

     

    Análisis DAFO

    Análisis interno

    D:

    F:

    Análisis externo

    A:

    O:

    Análisis interno

      Puntos fuertes Puntos débiles
    Oportunidades Situaciones positivas

    Estrategias ofensivas

    Situaciones inciertas

    Estrategias de supervivencia

    Amenazas Situaciones inciertas

    Estrategias defensivas

    Situaciones negativas

    Estrategias de reorientación

    Análisis externo

    En casi todas las situaciones que se pudieran producir, nuestra política de actuación sería muy similar, pues el comercio con alcohol está muy limitado por las leyes.

    Podríamos reducir nuestro margen de beneficios razonadamente para que nuestro producto aumentara en ventas, lo que haría que la economía de nuestra empresa se viera compensada y no se viera afectada por situaciones negativas.

    Crearíamos campañas publicitarias que incluirían promociones con regalos para los consumidores. También podríamos patrocinar equipos deportivos o campeonatos (culturales o deportivos) para sanear nuestra imagen ante la sociedad.

    Factores Generales

     

  • España es un país que se caracteriza por una estabilidad política con la cual tendrá una mayor estabilidad económica y, por tanto, beneficiara a las empresas.
  • La sociedad actual esta muy influenciada por modas como el gran consumo de alcohol entre la juventud. Hemos lanzado este producto debido a que pensamos que tendrá gran aceptación porque sólo ofrece facilidades tanto para el consumidor como para el vendedor.

  • Nuestra empresa ha incorporado nuevos avances tecnológicos lo cual nos asegura beneficios a largo plazo. Gozamos de las últimas novedades en transporte de mercancías y lo más avanzado en medios informáticos y en telecomunicaciones.
  • Nuestra empresa pude salir beneficiada de la buena situación económica en la que se encuentra el país. El gobierno esta invirtiendo para la proliferación de empresas que generen empleo.
  • AREA DE RECURSOS HUMANOS

    H.2 Número

    Son nueve trabajadores, creemos que es el número adecuado para el manejo de la maquinaria y el mantenimiento de nuestras instalaciones.

    Los puestos ocupados son:

     

    H.4 Horario y retribución

     

    H.5 Asesores externos

     

    Tenemos relaciones con un bufete de abogados que nos llevan el asunto de tipo burocrático.

     

    H.6 Seguridad e higiene en el trabajo

     

    Tenemos una póliza a todo riesgo que incluye maquinaria , instalaciones y obreros.

     

     

    Empresa Voll S.A.

     

    Desembolso inicial Flujo neto de caja año 1 Flujo neto de caja año 2 Flujo neto de caja año 3
    50.000.000 24.700.000 35.200.000 30.250.000

     

    PAY-BACK

    Pay-back = -50.000.000 + 24.700.000 + 35.200.000

     

    El plazo de recuperación es de 2 años y 3 meses.

     

    V.A.N. (A un 5%)

     

    V.A.N. = -50.000.000 +24.700.000/ 1,05 + 35.200.000/ (1,05)*2 + 30.250.000/ (1,02)*3

     

    = 31.582.334,5

    La inversión resulta relizable, pues presenta una alta rentabilidad

     

    BALANCE

    ACTIVO      
    Terrenos

    Edificios

    Maquinaria

    In. Material

    10000000

    10000000

    5000000

    3000000

    10000000

    10000000

    5000000

    3000000

    10000000

    10000000

    5000000

    3000000

    Activo fijo bruto      
    Amortización acumulada   -500000 -1000000
    Activo fijo neto      
    Realizable      
    Existencias

    Materias primas

    Productos en curso

    Productos terminados

    1500000 2000000 3000000
    Caja / Bancos 2000000 4000000 6000000
    Activo circulante      
    Resultado (pérdidas)      
    TOTAL ACTIVO 31500000 33500000 36000000
    Capital social Reservas

    Previsión de fondos

    30000000 30000000 30000000
    Fondos propios      
    Préstamos a l/p

    Acreedores a l/p

         
    Exigible a l/p      
    Proveedores

    Préstamos a c/p

    Acreedores a c/p

    1500000 1500000

    500000

    2000000

    1000000

    Exigible a c/p   2000000 3000000
    Resultados (beneficios)      
    TOTAL PASIVO 31500000 33500000 3500000

     

    CUENTA DE RESULTADOS PREVISIONAL

     

      AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3
    Ventas brutas totales 90000000 110000000 100000000
    Menos:      
    Descuentos 5000000 3000000 2000000
    IVA 14400000 17000000 10000000
    Devoluciones 100000 20000 30000
    Ventas netas 70000000 89980000 87970000
    Menos:      
    Coste de las ventas:

    -Materias primas

    -Mano de obra directa

    -Gastos directos de fabricación

    10000000

    5000000

    5000000

    10000000

    10000000

    5000000

    15000000

    4000000

    6000000

    Margen bruto 50000000 70980000 62970000
    Menos:      
    Gastos comerciales 2000000 3000000 3000000
    Gastos administrativos 1500000 500000 600000
    Gastos generales 1500000 1000000 2000000
    Gastos de puesta en marcha:

    -Desarrollo de producto

    -Materiales

    -Gastos legales de constitución

    1000000

    1000000

    1000000

       
    Resultados antes de intereses e impuestos 42000000 66480000 57370000
    Menos:

    Intereses y cargas financieras

    4000000 2480000 2370000
    Resultados antes de impuestos 38000000 64000000 55000000
    Menos:

    Previsión para impuestos

    13300000 28500000 24150000
    Beneficios netos 24700000 35200000 30250000

     

    PLAN DE INVERSIONES

     

    Plan de inversiones

         

    TOTAL

    I. Edificios, locales y terrenos 20000000 20000000 20000000 60000000
    II. Maquinaria 10000000 10000000 10000000 30000000
    III. Instalaciones        
    IV. Elementos de trans.        
    V. Herramientas y utillaje        
    VI. Mobiliario y enseres        
    VII. Derechos de traspaso, patentes        
    VIII. Depósitos y finanzas 2000000 4000000 6000000 12000000
    IX. Gastos de construcción        
    X. Materias primas 1500000 2000000 3000000 6500000
    XI. Otros gastos        
    XII. Aplicaciones informáticas        
    TOTAL: 33500000 36000000 39000000  
    Plan de financiación:        
    I. Recursos propios 30000000 30000000 30000000 90000000
    II. Créditos o préstamos 1500000 3500000 6000000 11000000
    III. Subvenciones        
    IV. Otros        
    TOTAL: 31500000 33500000 36000000  

     

     

    DIARIO DE LA SEGUNDA ENTRGA

     

    PRIMER DIA DE TRABAJO

    El primer día acudimos todos los miembros del grupo a la biblioteca del "Matadero", pero como estábamos en época de exámenes, estaba completa con lo que decidimos acudir a la del Instituto la cual estaba cerrada. Al final acabamos en el PIEE.

    Una vez conseguido el lugar donde poder trabajar, los pasos fueron los mismos que en la entrega anterior:

  • Estudiar la cantidad de trabajo.

    Repartirlo entre los miembros.

    Comenzar la tarea que luego cada uno pasaría a ordenador en su casa

  • SEGUNDO DIA DE TRABAJO

    El trabajo fue realizado en la biblioteca del Instituto. Cada uno de los miembros presentamos los trabajos que se nos había asignado el día anterior.

    Además comenzamos a rellenar cada uno de los papeles que semanas anteriores habíamos conseguido con mucho esfuerzo

     

     

    TERCER DIA DE TRABAJO

    El trabajo del tercer día también lo realizamos en biblioteca del Instituto y por todos los miembros del grupo presentes.

    Este día solamente sirvió para acabar de rellenar los papeles, dar los últimos retoques al trabajo y organizar todo el trabajo realizado durante los días anteriores.

     

    PLAN DE MARKETING

    Producto:

    La calidad del producto se puede calificar de alta ya que la bebida, tanto alcohólica como de refresco, son de primeras marcas. La marca es nueva pero esperemos que tenga éxito entre los consumidores. El envase es novedad en el mercado: es como un tubo normal de cristal pero cerrado por la parte superior para que no se derrame su contenido. Es una gama bastante amplia ya que hay variedad de mezclas; desde el típico whisky con cola hasta el pacharán con naranja. Todas estas mezclas tienen garantía de estar en buen estado hasta la fecha de caducidad impresa en la parte inferior del tubo.

    Precio:

    Nuestro precio de venta esta estimado alrededor de 500 pts aunque pueden haber algunas variaciones. Se harán descuentos en compras al por mayor y determinados clientes denominados fijos. Las condiciones que se ponen es no subir el precio de cara al público y respetar la ley de no vender bebidas alcohólicas a menores de 16 años.

    Promoción:

    Nuestra publicidad no solo se reduce a carteles sino que también utilizamos medios como revistas, radio, televisión, etc. Por supuesto que confiamos en que el método más tradicional, como es el boca a boca, dé buenos resultados.

    Distribución:

    Nuestra empresa, fabrica y almacén del producto se localiza en la calle Isaac Newton s/n de Zaragoza. Desde Zaragoza distribuimos a bares, discotecas, mercados... de todas zonas de España. Distribuimos a discotecas tan conocidas como Scorpia o Coliseum. La distribución, al ser ámbito nacional, la hacemos a través de una compañía de camiones con la que tenemos un acuerdo

     

     

    Promoción

     

    Campaña publicitaria

    Medios publicitarios empleados:

     

    Revistas- Se utilizan anuncios colocados en las contraportadas de revistas que gozan de

    buena fama en distintos sectores en los que creemos que podrían estar

    interesados en consumir nuestro producto.

     

    Radio- Imitando a otras empresas del sector de bebidas hemos introducido anuncios

    cortos en programas musicales y deportivos, pues tenemos constancia de que

    son los que mayor alcance tienen entre la población en nuestro país.

     

    Televisión- Al ser el medio de mayor alcance, invertimos una buena parte del capital

    destinado a la promoción en contratar una empresa que se ocupase de lanzar una

    campaña publicitaria a nivel nacional.

     

    Exterior- Nos ocupamos de suministrar a nuestros clientes de productos con nuestro

    logotipo típicos de bares: ceniceros, mesas exteriores, camisetas, carteles, relojes

    de pared, bolígrafos, mecheros, así como pusimos carteles por la ciudad en las

    proximidades de zonas de bares.

    También patrocinamos competiciones colaborando con las diferentes

    federaciones deportivas que buscan patrocinadores.

     

    ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA

    Organización funcional de la empresa .La característica esencial es que los subordinados reciben las órdenes , instrucciones y la asistencia que necesita directamente de varios jefes diferentes , cada uno de los cuales desarrolla una función particular, en la que es especialista.

    Hemos elegido esta organización porque al ser jefes especialistas existe una mayor eficacia empresarial , el asesoramiento del experto de la empresa sobre cada tema esta a disposición de cualquier trabajador de la empresa .También debido a la rapidez de las comunicaciones y estas no corren peligro de ser malentendidas como ocurre en empresas muy jerarquizadas.

    Tiene algún inconveniente como pérdida de unidad de mando , se pueden recibir ordenes contradictorias de varios jefes o una menor disciplina dentro de la empresa.


    Con la colaboracion de: MañoSoft (http://www.manosoft.net)